En este tercer mensaje queremos darte algunos tips para prepararte y vender en diciembre y para empezar bien el año haciendo ajustes en tu estrategia de Marketing Digital.
Te daremos las 3 cosas más importantes que debes considerar en Internet para mejorar tus conversiones. Este es justo el momento del año en el que debemos ver qué fue lo que no funcionó y a partir de ahí determinar lo que sí funciona.
Queremos agradecer a las personas que nos han hecho preguntas y comentarios y por el gran interés de los que han participado. La realidad es que la participación de las personas siempre es muy gratificante, sobre todo porque es una gran oportunidad para llevar a cabo acciones que te ayudarán a generar prospectos y clientes por internet.
En nuestro primer video te hablamos de la importancia de la estrategia y en nuestro último newsletter te platicamos de las principales inquietudes de Marketing Digital de nuestros lectores. Te invitamos a que los revises.
Varias personas nos ha preguntado cómo evitar a charlatanes que te venden cosas que no funcionan por internet. Te hablaremos de 3 de los errores más comunes y de las 3 estrategias más importantes para vender por internet.
Lo que NO funciona
Algunos errores que la gente comete al querer vender por internet y que debes evitar porque no funcionan, ya que corres el riesgo de gastar dinero sin ver resultados.
1. Optimizar el sitio únicamente para los motores de búsqueda y no para los humanos.
Muchas empresas hacen esto. Te cobran una cantidad relativamente barata y lo único que hacen es colocar algunas palabras clave y hacer ajustes medios al código. Y esto generalmente no ayuda mucho.
El verdadero trabajo de SEO y generación de contenido requiere meses de trabajo. De lo contrario cualquiera estaría posicionado naturalmente u orgánicamente por internet.
¿Qué funciona?La experiencia del usuario es muy importante. Por ejemplo, hemos visto una gran cantidad de casos donde con pequeños ajustes a la experiencia que se da al usuario pueden obtenerse resultados notables, desde triplicar el tráfico de un día para otro, generar el doble de prospectos o reducir gastos de publicidad y mantenimiento en decenas y en ocasiones cientos de miles de pesos.
Un ejemplo de buena experiencia de usuario la proporciona precisamente Google, que es el motor de búsqueda más usado en el mundo porque da buenos resultados. Pero, ¿qué sucedería si de repente Google dejara de dar buenos resultados? La respuesta es obvia. Lo que no es tan obvio es que Google invierte grandes cantidades para lograr su objetivo, que es consolidar este activo gigantesco de información que es su índice. Si alguien intenta manipular los resultados que da Google, es penalizado, porque los resultados naturales son el principal activo de Google que le permite generar ingresos multimillonarios mediante publicidad AdWords.
Así que la empresa se enfoca únicamente en la parte técnica sin conocer quién es su mercado objetivo y cuáles son sus necesidades, ten la seguridad de que la estrategia no funcionará del todo. Sobre esto hablaremos en el siguiente punto.
2. No enfocar el sitio en tus clientes potenciales. Tener mucho tráfico pero no del mercado objetivo
Algo que hemos visto muy frecuentemente es que muchos empresas no se enfocan en las necesidades de su mercado o cliente. Ni siquiera consideran revisar cómo son y qué necesitan.
¿Qué funciona?. Realiza un estudio de tus clientes o mercado objetivo. Te recomendamos crear un perfil de “Personas” para cada nicho de mercado. Las personas son representaciones hipotéticas de las diferentes audiencias que interactúan con la empresa.
Estos perfiles representan a los principales nichos de mercado de manera muy general. El objetivo es tener una base sobre la cual, posteriormente, se especifique y desarrollen necesidades y preferencias de cada nicho. De esta forma enfocarás tu sitio en el cliente y por consecuencia él sentirá que entiendes sus problemas y necesidades.
Las personas nos ayudarán a comprender mejor a cada cliente y lo que lo motiva a tomar una acción o decisión.
Si tienes diferentes tipos de clientes te recomendamos enfocarte en los 3 más importantes. No es lo mismo hablar a una ama de casa que a un ingeniero que conoce sobre aspectos técnicos. A cada mercado le vas a hablar de lo que le duele y usar los términos que entienda mejor.
Además, siempre hemos dicho que de nada sirve generar carretadas de tráfico si un porcentaje aceptable de este tráfico no se convierte en suscriptores a newsletter, prospectos o clientes. La mejor solución a esto es la que sugiere Ann Handley, autora de Content Rules, y consiste en aprender de los expertos en ventas que siempre crean una ruta de compra.
3. No dedicarle tiempo a la creación de contenido
Nosotros decimos que “el contenido sigue siendo el rey”. Mucha gente crea su página de internet, creando unas cuantas descripciones de sus productos o servicios y espera que la gente le llame. Esto no sucede así. Necesitamos colocar suficiente contenido por 2 motivos. El primero, para que el usuario tenga una buena experiencia y demos una imagen prfesional de que conocemos sobre nuestro giro o mercado y en segundo para ayudarle a los motores de búsqueda a encontrar tu sitio. Google y Bing rastrean los sitios web mediante programas que registran todo el contenido, para después regresar los resultados que todos conocemos. Por su parte, las redes sociales como Facebook, Twitter y Pinterest dependen de sus usuarios para que el contenido se difunda.
Hay diversos puntos de vista que no funcionan, como pensar que un sitio con unas cuantas páginas va a generar tráfico y ventas. Es común que los clientes digan: “quiero algo sencillo, unas cuantas páginas, sólo para tener presencia en internet”. En la realidad si no haces tu sitio en forma profesional, vas a competir con cientos de sitios y no vas a ser encontrado en Google y tu contenido no será difundido en redes sociales. En ese caso un sitio es más bien un gasto en vez de una inversión, pues sólo verán tu sitios quienes conozan la dirección exacta y rara vez te encontrarán en forma natural en Google o en algún otro medio. Un sitio pequeño no es posicionado orgánicamente o naturalmente por Google y un contenido pobre no es compartido por tu audiencia.
Planes de Coaching
Esta es solo una parte de lo que encontrarás en nuestros Planes de Coaching en Marketing Digital, que hemos diseñado en forma flexible para adecuarlos a tus necesidades y nivel de conocimiento y que estaremos lanzando en forma limitada para un grupo pequeño en los próximos días. Te recomendamos que los revises para lograr esta transformación que deseas.
Esta es una de las mejores épocas para afianzar y reforzar tu marketing online, esta es una época de transformación, de cambio, y de aterrizar tus mejores estrategias para 2016.