Tarifas y servicios de conexión a Internet en México
Con respecto al comentario de Beto:
En general, los costos han bajado -o se han mantenido al mismo nivel-, especialmente en ciudades de más de 200,000 habitantes, principalmente debido a que Prodigy, subsidiaria de Teléfonos de México, ha establecido sus reales acaparando a más de 700,000 usuarios. El costo de conexión con Prodigy es de, aproximadamente, 19.00 dlls mensuales con tiempo ilimitado, aunque con un servicio que deja mucho que desear. Prodigy recién introdujo el servicio ISDN.
Otras empresas fuertes han sido absorbidas por multinacionales (DataNet e Internet de Mexico por PSINet; Infosel y MPSNet por Terra). Los costos de conexión dialup de estas empresas son cercanos o similares a los de Prodigy, pero ninguna de ellas llega ni a la décima parte de usuarios. Prodigy, además, tiene el sistema perfecto de cobranza: el recibo telefónico.
Avantel (MCI) es la que mejor reputación tiene, hasta donde he oído. Personalmente, he estado con cerca de 10 proveedores diferentes de conexión y, por primera vez en 5 años, he estado a gusto con un proveedor por más de 6 meses. La empresa es una multinacional argentina llamada Impsat, que utiliza la red de Avantel.
Puedo asegurar, a ojo de buen cubero, que en todas las ciudades de más de 200,000 habitantes la mayoría de los usuarios están contratando conexiones por tiempo ilimitado (en el rango de 19 a 30 dlls mensuales), ya sea con Prodigy, Terra u otros proveedores locales. Solamente en ciudades pequeñas es en donde no hay de otra mas que contratar tarifas por hora.
En cuanto a los servicios gratuitos proporcionados por empresas como Terra, Tutopia y Gratis1, podemos decir que están más bien enfocados a usuarios caseros. Para empresas y profesionistas no son confiables.