• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Área

Área

Marketing Digital y generación de demanda orientado a Resultados. Posicionamiento SEO , Campañas de Google adwords. Desde 1998.

  • Inicio
  • ¿Por qué Área?
    • Servicios Integrales: Training – Coaching – Consultoría – Ejecución
    • Cómo trabajamos contigo
    • Nuestros Clientes
  • Servicios
    • Search Engine Optimization (SEO)
    • Lead Generation – Generación de Leads y Demanda
    • Email Marketing
    • Diseño y Desarrollo de Sitios Web
    • Cursos de Marketing Digital
      • Curso SEO en México , Posicionamiento web
      • Curso de Posicionamiento en buscadores
      • NUEVO: Curso de Copywriter (Copy Persuasivo)
    • Web Hosting / Dominios / Email
      • Registra tu dominio en Área: con confianza y a tu nombre
      • Hospedaje Web Premium
      • Hosted Email: correo seguro de alta capacidad
      • Sistema para Envío de Correo Masivo Área Mailing
  • Blog y Recursos
    • Blog de Negocios, Marketing, Innovación y Productividad
    • Guías Gratuitas de Marketing Digital
  • Contacto
  • +52.55.5549.8646
  • Show Search
Hide Search
Estás aquí: Inicio / Analytics / Qué es importante medir en Analytics.

Qué es importante medir en Analytics.

10/03/2013 Por Gustavo Arizpe

metricas analytics Las métricas son importantes para cualquier negocio. En el marketing digital esto se vuelve interesante porque los esfuerzos de mercadotecnia son por completo medibles. Por la misma razón, desviarnos de lo que realmente importa medir es muy fácil. Para atacar este problema, queremos compartir estos 5 puntos con lo básico en métricas de Analytics:

1. Saber cuáles son las métricas importantes de negocio.

Lo más importante para usar cualquier software de Analytics (Google Analytics, Kissmetrics, Facebook Insights, Adwords), es entender cuáles métricas son importantes. En particular cuáles son métricas de negocio: ventas totales, nuevos prospectos, margen de ganancia por prospecto, número de clientes nuevos. A partir de estas métricas de importancia se puede desprender lo que debemos medir.

2. Entender cuáles son métricas irrelevantes o de vanidad.

Sin duda ayuda conocer (y en algunos casos aceptar) que varias métricas no son sino métricas de vanidad: número de followers, ranking en Alexa o número total de visitantes, por ejemplo.

3. Conocer la importancia relativa de algunas métricas.

Hay que entender, sin embargo, que hay ocasiones en que para ciertos casos una misma métrica puede ser de vanidad o no. Por ejemplo, el número total de visitantes es más importante para un medio que para una empresa de tecnología que busca clientes calificados por un servicio especializado.

4. Entender la etapa de compra.

Para determinar qué es lo que debes medir, lo más importante es saber en qué etapa del proceso de compra están tus prospectos. Algunos sólo llegan por información, otros llegan decididos a comprar. Por ejemplo, en un proceso que busca conversión las métricas deberán ser: la compra de determinados productos.

5. Determinar las metas en el sistema de Analytics.

Típicamente se trata del acceso a un URL, como puede ser la página de «Gracias» después de haber llenado un formulario. Es decir, si tu conversión consiste en que un usuario se registre a tu newsletter, la meta es que llegue a la página de «Gracias». Eso quiere decir que recorrió las páginas anteriores, dejó sus datos y finalmente vio el mensaje. La metas pueden configurarse fácilmente desde tu cuenta de Google Analytics.

Una vez que conoces las métricas importantes para negocio y has establecido tus metas en el sistema de Analytics es es importante que tengas tráfico, pero conocer de dónde viene puede resultar altamente eficiente.

Estos son algunos ejemplos de métricas:

La fuente de tráfico o Referrer es el lugar de dónde provienen los visitantes de un sitio, puede ser directo, de alguna campaña lanzada con un fin específico, búsqueda orgánica, etc.

También conviene saber qué términos de búsqueda utilizó el visitante. Esto es cada vez más difícil debido a que Google protege esta información detrás del «Not Provided», pero hay varias alternativas. Aquí te presentamos dos:

Breaking up with yor keyword data.

How Google’s Move to 100% (Not Provided) Helps You Become a Much Better Marketer.

Qué campaña específicamente fue la que generó este proceso.

Qué contenido se creó para esta campaña y cuál produjo resultados.

Respecto al número de contactos, cuántas ventas se generaron.

Podrías saber qué cliente específicamente fue el que hizo esa operación.

Tasa de conversión en un medio o campaña determinada.

Porcentaje de ganancia respecto a la inversión de publicidad.

Publicado en: Analytics Etiquetado como: analytics, Google, métricas

Acerca de Gustavo Arizpe

Gustavo Arizpe es socio director de Área Estrategias en Internet y editor de Área Estratégica. Desde 1998 ayuda a empresas a hacer más y mejores negocios en Internet.
Seguir a @gustavoarizpe en Twitter

l

Contáctanos hoy mismo

Llámanos al +52 55.5549.8646 o déjanos tus datos en el formulario:

Forma de Contacto Pie de Página
En Área valoramos tu privacidad y seguimos una estricta política antispam. Tus datos están seguros con nosotros. Ver Política de Privacidad.

contacto@area.com.mx
+52 55.5549.8646

Área Estrategias en Internet
Miguel Ángel de Quevedo 962B204
Col. Parque San Andrés
04040 Coyoacán, Ciudad de México

Área

Copyright © 2025 · Área Estrategias en Internet - Marketing Digital Orientado a Resultados - +52 55.5549.8646