En el último video de ayuda para webmasters, Matt Cutts nos dejó saber un poco de los cambios que están por venir en el algoritmo de Google. A partir de una pregunta que le hicieron, empezó a explicar la manera en la que el mismo algoritmo hace la distinción entre un sitio popular y un sitio con autoridad.
A menudo la gente confunde la función de Page Rank, este no es un sistema para medir la popularidad de un sitio, sino una forma de medir la autoridad. Popularidad y autoridad son dos cosas distintas que pueden o no estar relacionadas. Un sitio con alta autoridad pude no ser popular y ser popular no te hace una autoridad en el tema, al menos para Google.
Lo que mide Page Rank es la autoridad de un sitio en relación al número de enlaces que éste tiene en otros sitios relacionados al tema. Algunos pueden estar en páginas internas, pero siempre será más interesante y recibirlos desde otros sitios que te pueden ayudar a mejorarlo.
Matt Cutts comenta que los sitios de pornografía son muy populares pero la gente por lo regular no enlaza estos sitios, por lo tanto, no tienen una gran autoridad. En cambio, una página del gobierno puede tener una gran autoridad porque puede ser enlazada con más facilidad aunque tenga millones de visitas menos.
Como la misión principal de Google es dar la información que sea mejor y acorde al intento de búsqueda que el usuario solicitó, los cambios en el algoritmo vienen en función de eso. Es fácil distinguir entre popularidad y autoridad, pero es más difícil saber si un sitio es realmente la respuesta que el usuario está buscando. Con estos cambios los sitios podrán ser una autoridad de acuerdo a un tema enespecífico.
Este cambio mejoraría por completo la calidad de información en la página de resultados de búsqueda ya que se ordenaría por temas y no por su autoridad ni popularidad, esto deja la duda de cómo se verían afectadas las páginas posicionadas hasta el momento. A pesar de esto, no hay nada que temer si te encargas de generar el mejor contenido posible.
Se espera que pronto venga un cambio en la actualización de Panda, y sólo para que lo sepas, Google hace cambios en sus algoritmos que la mayoría del tiempo no notamos. Moz se dio a la tarea de crear una herramienta que nos ayude a monitorear estos cambios y así nació MozCast. A manera de pronóstico del clima (en retrospectiva), MozCast nos muestra los días en que se han hecho cambios más y menos drásticos en los algoritmos de Google.
Google deja muy en claro que su compromiso es entregar al usuario información de la mejor calidad posible, su interés no está en todas las empresas que tratamos de aparecer en sus primeros lugares. Lo único que nos queda por hacer es darle a Google el contenido que sus usuarios merecen y emplear las mejores prácticas de SEO que te eviten una penalización de su parte.
Imagen por Shutterstock