• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Área

Área

Marketing Digital y generación de demanda orientado a Resultados. Posicionamiento SEO , Campañas de Google adwords. Desde 1998.

  • Inicio
  • ¿Por qué Área?
    • Servicios Integrales: Training – Coaching – Consultoría – Ejecución
    • Cómo trabajamos contigo
    • Nuestros Clientes
  • Servicios
    • Search Engine Optimization (SEO)
    • Lead Generation – Generación de Leads y Demanda
    • Email Marketing
    • Diseño y Desarrollo de Sitios Web
    • Cursos de Marketing Digital
      • Curso SEO en México , Posicionamiento web
      • Curso de Posicionamiento en buscadores
      • NUEVO: Curso de Copywriter (Copy Persuasivo)
    • Web Hosting / Dominios / Email
      • Registra tu dominio en Área: con confianza y a tu nombre
      • Hospedaje Web Premium
      • Hosted Email: correo seguro de alta capacidad
      • Sistema para Envío de Correo Masivo Área Mailing
  • Blog y Recursos
    • Blog de Negocios, Marketing, Innovación y Productividad
    • Guías Gratuitas de Marketing Digital
  • Contacto
  • +52.55.5549.8646
  • Show Search
Hide Search
Estás aquí: Inicio / Contenido / En defensa del newsletter

En defensa del newsletter

01/29/2010 Por Gustavo Arizpe

Si quieres tener un sitio web efectivo debes planear una estrategia editorial. Imagina que has entrado al negocio editorial: hay que publicar información, publicar mucho y publicar con frecuencia.
Dentro de esta estrategia editorial una de las piezas más importantes es implementar un boletín por email o newsletter. Hay que dedicar tiempo a crear el boletín, administrarlo y darle la atención adecuada.
Hay casos obvios y evidentes donde el newsletter es necesario. Si la empresa lanza con frecuencia nuevos productos y servicios, o si es eminentemente noticiosa.
Pero yo creo que el newsletter es más necesario —y efectivo— cuando la empresa vende productos que requieren un largo ciclo de ventas. Es el caso de productos o servicios muy especializados, complejos o costosos. O bien, puede tratarse de adquisiciones en los que no se toma la decisión de inmediato.
Por ejemplo, es ideal un newsletter si tu producto es un nuevo hiperconvolucionado pbx no telefónico con retroexcavadora, por dar un ejemplo absurdo. Pero, para fines prácticos, vamos a suponer que vendes bienes raíces.
A no ser que tus prospectos tengan la capacidad adquisitiva de Donald Trump, la inmensa mayoría de las decisiones de compra de bienes raíces toman tiempo. Meses, tal vez años. ¿Qué pasa cuando te contacta alguien que apenas está midiendo las aguas, explorando el terreno? Si te visita y se retira, te puedo garantizar que en 4 meses o un año que tome la decisión o que esté más avanzado en su proceso de compra, no va a acordarse de tu sitio.
Lo mismo podría decirse de un empresario que esté por demoler un gran edificio, o construir una gran estructura en sus naves, o adquirir dos máquinas motoconformadoras para su constructora que le van a costar más de 1 millón de dólares. Y desde luego para la mayoría de productos de tecnología.
¿Cómo hacer que los clientes te recuerden? Es obvio, si les envías información relevante, en forma periódica, es más probable que te tengan en mente. Y un newsletter es la forma más obvia, simple y fácil de mantener contacto.
Y además, el newsletter es de las herramientas menos utilizadas. Por extraño que pueda parecerte, muchas empresas no lo han implementado, o lo utilizan sólo para enviar promociones, con frecuencia irrelevantes para sus suscriptores. Peor aún, no tienen implementado un proceso de opt-in para agregar suscriptores.
Seguiremos escribiendo de este tema en siguientes notas. Por lo pronto, puedes idear alguna forma de implementar un newsletter para tu sitio, tomando esta lista como referencia:
1. Estrategia editorial. ¿Qué vas a publicar, con qué frecuencia, dónde y quién lo va a escribir?
2. Creación de lista. Desde luego, no compres listas a terceros. Requieres un plan para hacer crecer tu lista y que los suscriptores te hayan autorizado a recibir tu boletín o newsletter.
3. Envío. Existen literalmente cientos de proveedores para realizar tus envíos.
4. Conversión. ¿Qué estás haciendo para que el suscriptor tome alguna acción?
5. Nunca detener el proceso.

Publicado en: Contenido, Estratégica, Marketing Etiquetado como: contenido, Email, email marketing, estrategia editorial, web marketing

Acerca de Gustavo Arizpe

Gustavo Arizpe es socio director de Área Estrategias en Internet y editor de Área Estratégica. Desde 1998 ayuda a empresas a hacer más y mejores negocios en Internet.
Seguir a @gustavoarizpe en Twitter

l

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alexandra dice

    07/19/2011 a las 11:11 am

    Me pareció interesante este artículo y más porque en la empresa donde trabajo recientemente sacamos un boletín electrónico.. me gustaría escuchar más sobre el tema de Newsletters, saludos!

Contáctanos hoy mismo

Llámanos al +52 55.5549.8646 o déjanos tus datos en el formulario:

Forma de Contacto Pie de Página
En Área valoramos tu privacidad y seguimos una estricta política antispam. Tus datos están seguros con nosotros. Ver Política de Privacidad.

contacto@area.com.mx
+52 55.5549.8646

Área Estrategias en Internet
Miguel Ángel de Quevedo 962B204
Col. Parque San Andrés
04040 Coyoacán, Ciudad de México

Área

Copyright © 2025 · Área Estrategias en Internet - Marketing Digital Orientado a Resultados - +52 55.5549.8646