(Actualizado en Julio/2022)
Es muy sencillo. El propósito de un sitio web, especialmente de un sitio web de negocio, es generar respuesta. Esta respuesta se manifiesta mediante algún tipo de acción medible por parte del visitante del sitio y deberá estar alineada con los objetivos de tu organización.
La acción que tome tu visitante (es decir, la respuesta que tuscas) depende enteramente de sus propios objetivos y necesidades, así que debes encontrar cuáles son los objetivos de tus visitantes y ayudarles a cumplirlos.
Como creador del sitio web, por supuesto, debes tener claros tus propios objetivos al crear tu sitio. Por eso me sorprende cuando oigo que alguien quiere (aún en 2022) un sitio web “de presencia”. Imagínate una conferencia «de presencia» donde el orador simplemente se quedara parado a la mitad del salón, sin decir nada. Algo así sería un sitio web «de presencia»: una página en blanco, sin contenidos ni interacción posible.
Por ello insistimos que el propósito de un sitio web es que se genere una respuesta, la cual se puede cuantificar en números concretos y medibles: número de llamadas recibidas, cantidad de nuevos prospectos generados mediante formularios de contacto, productos vendidos, registros de nuevos usuarios o suscripciones a una newsletter..
¿Qué problemas puedes evitar si tienes total claridad en el propósito y objetivos de tu sitio web?
Si no tienes claridad no vas a poder avanzar en tu proyecto con rapidez, puedes elegir plataformas o diseños equivocadas, elegir proveedores que no dan resultados, perder muchos recursos como dinero y tiempo, o hasta afectar la reputación de tu marca.
Esto puede hacer que tú y tu equipo se sientan desmotivados, que el proyecto quede a medias, que no se le de mantenimiento y quede abandonado, que pierda vigencia y que confunda a tus visitantes.
Por ello lo te recomiendo seguir un proceso que hemos comprobado que da resultados y que hemos seguido en Área en nuestros servicios de Desarrollo y Diseño Web desde ya muchos años (iniciamos en 1998, hace más de 24 años).
Estrategia Básica de Desarrollo Web y Marketing Digital
Para cumplir con el propósito de tu sitio web debes tener un plan muy claro que incluya, por lo menos, los siguientes puntos.:
- Estrategia que mantenga alineados los objetivos de la empresa y los objetivos de tus visitantes.
- Alcances. Qué tanto va a abarcar el sitio web, qué información vas a publicar, en qué formatos (video, texto audio, fotos, ilustraciones, diagramas), mediante qué tipo de sistema de publicación. Cómo se va a promover esta información.
- Estructura. Cómo vas a organizar esta información que determinaste en los alcancesd
- Diagramación a nivel página y Funnels de Conversión
- Diseño Visual.
- Lanzamiento y Promoción.
- Mantenimiento y Mejora Continua.

Como podrás notar, este proceso te puede dar claridad en el resto de tu estrategia de contenidos, marketing, desarrollo, selección de herramientas y campañas publicitarias.
¿Cómo determinas los objetivos de tu sitio web?
La clave es tener claros cuáles son los objetivos de tus usuarios y acoplarlos con las necesidades de tu empresa.
Una forma de visualizar tus objetivos es pensar que tu sitio web ES tu empresa. En cualquier empresa el principal objetivo es generar un cliente y atenderle mediante orientación, servicio y la mejor experiencia posible.
Estos son algunos posibles objetivos que puedes plantearte para tu sitio web:
- Vender tu producto o servicio.
- Establecer y diferenciar a tu marca.
- Generar suscriptores a tu newsletter.
- Generar prospectos o leads.
- Generar ventas directs en tu sistema de ecommerce.
- Generar visitas a tu piso de venta.
- Reducir llamadas de asistencia o soporte técnico.
- Generar tráfico para vender a tus anunciantes.
- Incrementar tu margen de ganancia (que podría estar siendo absorbido por un marketplace de ecommerce externo, por vendedores poco productivos o por un gasto excesivo en publicidad en Google Ads o Facebook Ads).
Como puedes ver, los objetivos pueden ser de muchos tipos, y cada uno puede ser atendido de múltiples formas.
Por ejemplo, si tu objetivo es vender y recibir pagos requieres tener un sistema de ecommerce fácil de usar y deberás generar un volumen aceptable de tráfico. Si sólo buscas generar prospectos o leads para que los atienda tu equipo de ventas, tendrás que proporcionar una razón para que los visitantes que sean tus clientes ideales te proporcionen tus datos y generar un tráfico calificado.
Conocer cuáles son los objetivos de tu audiencia es fundamental, porque al final son tus prospectos y clientes quienes toman la acción esperada y deciden si tu sitio cumple con lo que ellos están buscando. Y es un hecho que no eres la única opción existente, así que con un par de clics o taps tu visitante puede estar en el sitio de tu competidor.
Nota que todos los objetivos que usamos como ejemplo se pueden medir con lo que llamamos métricas de negocio y en estos casos resultaría irrelevante utilizar métricas de vanidad como hits, visitas, likes, retweets o número de veces que se ha compartido un artículo.
¿Cómo puedes generar el tráfico para cumplir con tus objetivos?
Sabiendo de dónde va a provenir tu audiencia puedes establecer prioridades en tu estrategia.
De acuerdo con un estudio reciente, estas son las fuentes de tráfico en 2022
- Búsqueda orgánica en Google o Bing (17%, la mayoría por Google).
- Clic en anuncios de display como Facebook Ads, Red de Display de Google, TikTok, Instagram, YouTube o algún otro tipo de publicidad en internet (12%).
- Mediante un link desde algún otro sitio (9%).
- Campañas de Email (14%)
- Social Media (16%).
- Tráfico directo (22%).

Nota que las principales fuentes de tráfico siguen siendo en 2022 la búsqueda orgánica en Google y el tráfico directo (que tus visitantes conozcan la dirección de tu sitio web). Estos datos evidentemente pueden variar por industria.
La claridad en tu enfoque le da claridad a tus acciones y te permite cumplir con tu objetivo.
Una vez que tienes claridad en los objetivos de tu organización y en las metas de tu cliente o visitante, puedes a determinar qué contenido requieres, qué lenguaje vas a describir tus productos o servicios, qué sistema vas a usar para publicar tus contenidos y si requerirás pagar publicidad en línea o generar una estrategia de contenidos y SEO para generar la demanda que requieres y lograr así que tus visitantes tomen la acción que buscas para cumplir con el propósito de tu sitio web:
Sigo tu blog desde hace tiempo en el anonimato y aprovechando este post que me ha venido como anillo al dedo en una negociación con un cliente, quería dejarte un par de líneas…
Me parece cojonudo tu trabajo en el blog, muchas ideas que tengo en la cabeza se me asientan al leer las explicaciones que nos ofreces en algunos post. Sinceramente las encuentro geniales.
Un saludo y no pares de postear … ;D
Gracias Tecnófilo, me ha animado mucho tu comentario.