Al parecer en las universidades en México no les están dando formación a sus alumnos en desarrollo web. He notado esto pues durante los últimos dos meses he estado entrevistando a muchos ingenieros en sistemas o licenciados en informática recién egresados. La muestra tal vez no sea representativa, pero lo que puedo notar es interesante.
De una muestra de 26 entrevistados de universidades públicas y privadas.
- La mitad de ellos nunca había oído hablar de PHP.
- Los que habían oído hablar de PHP no me supieron explicar en qué consiste.
- Sólo 3 de ellos habían oído hablar de XML. Ninguno me supo explicar en qué consiste.
- 19 de ellos conocían Java o habían oído hablar de Java.
- 21 han recibido entrenamiento para administrar ruteadores y equipo Cisco.
- NInguno de ellos me supo dar ejemplos de otras plataformas, lenguajes o frameworks de desarrollo utilizados en la web, como Python, Perl, Ruby on Rails.
- Sólo 4 tenían una muy vaga idea del concepto de open source o código libre, como se le conoce por aquí.
- Sólo tres de ellos conocían algo acerca de blogs.
- Prácticamente todos conocen y utilizan la Wikipedia, pero ninguno me supo decir qué es un wiki
Desde luego la mayoría de ellos no tendría mayores problemas en aprender nuevos lenguajes o adaptarse a un nuevo framework, pero no dejan de llamarme la atención varios puntos.
Por ejemplo, además del hecho de que los planes de estudio están sin duda desactualizados (lo cual es casi un estándar en la mayoría de las universidades en México), muy probablemente sus maestros no tienen experiencia en el mundo real del desarrollo web, lo cual es lamentable.
Quienes sí tienen puestas las pilas son empresas como Sun, Microsoft y Cisco, al ponerles atención a los universitarios con seminarios y talleres prácticos de entrenamiento.
Es también notable que los proyectos de open source, además de los blogs y los wikis como herramientas sean tan desconocidos por estos estudiantes a quienes entrevisté, así sea en una muestra pequeña.
Mas bien, el problema es que el enfoque de las carreras de sistemas en México, esta orientado a volverse un «gerente de sistemas»
El mercado económico manda… y los que están saliendo de las universidades en este momento, no tuvieron muy buenos estimulos para convertirse en desarrolladores.
Lo cual hace, que los que saben de todo lo que mencionas, es porque realmente les interesó aprender por su cuenta.
En España hay también mucho ingeniero/a sin conocimientos de internet o de cosas bastante básicas.
Poca idea teniendo en cuenta que las carreras homólogas en España Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Informática son carreras de 6 años.
Si bien dicho fenómeno se refleja en ambas carreras quizá sea más acusado en Telecomunicaciones dónde conozco a mucha gente que tampoco sabrían que es un wiki,blog, xml,etc
Por cierto Gustavo creo haber leído en tu blog que el libro Getting things done había supuesto un «cambio en tu vida». Es de veras tan recomendable? Ese cambio en qué se ha traducido?
Un saludo
Tienes razón, los programas de estudio estan desactualizados, pero por desgracia esto no sera para siempre, para fortuna mia yo estudie con un programa desactualizado 93, donde estudiamos ensamblador, estructuras de datos, hicimos nuestro compilador con todo y editor, un gestor de base de datos en asm, un sistema de archivos incluyendo permisos a (asm), tb vimos algebra relacional y sql hasta mas no poder y otras cosas que desafortunamente ahora han sido sustituidas por cursos de guord, axcess, ¿php? ja., osea que quieres Ings que conozcan lo ultimo de lo ultimo, yo prefiero ings que conozcan los «fundamentos» y que lenguaje que le ponga en frente este seguro lo aprenderá en unos días.
Lo que mencionas es una lastima, te creo que existan egresados con pocos conocimientos, aparte aunque no es justiticante obtuviste lo que buscabas (recien egresados), que esperabas?
Sin embargo, pienso que no es como tu lo pintas, hay muchisima gente bien preparada que egresa de las Universidades.
Pienso que debiste especificar lo que necesitabas-esperabas de tus candidatos.
Tienes razón Sergio, es un grave problema que no se estimule el desarrollo colaborativo que implica prácticamente cualquier tipo de desarrollo enfocado a web.
Carlos, gracias por tu comentario. En efecto Getting Things Done es la solción a los problemas del mundo!
Fer, en realidad a mí no me importa tanto si les enseñan Fortran o RPG en las escuelas, lo que me preocupa es prácticamente que no tengan nociones de lo que se necesita para hacer desarrollo en web, creo que debería ser esencial en estos tiempos que sepan lo que hay afuera.
Por cierto, yo no buscaba alguien para desarrollo sino más bien para soporte técnico, pero aproveché para preguntarles qué sabían de estos temas y mi sorpresa no fue sino mayúscula.
Si buscara desarrolladores, desde hace ya buen tiempo sé que en foros y en blogs tengo mejores posibilidades de encontrarles.