Stephen Wolfram es un reconocido científico creador de Mathematica y Wolfram Research y de Wolfram Alpha Personal Analytics for Facebook, una aplicación que te permite analizar información en redes sociales. Además implementó un programa de donadores de información para fines de investigación que le permitió publicar el estudio Data Science of the Facebook World.
En este estudio se abordan muchos temas interesantes. Aquí te mostramos 7 puntos que nos parecieron dignos de destacar sobre los usuarios de Facebook en números y que seguro serán de mucho interés no sólo en el área del marketing digital sino que diversas disciplinas podrían analizar.
En Facebook hay aproximadamente 1.110 millones de usuarios, de los cuales de acuerdo a este estudio podemos observar:
1. La media de amigos del usuario.
En esta gráfica se muestra la distribución del número de los amigos de los usuarios de Wolfram Alpha. Si lo tomamos como una muestra representativa, si el número de amigos permitidos en Facebook va de 0 a 5,000, la media de amigos por usuario es de 342.
Tomando esto en cuenta, cada usuario tiene el potencial de impactar, en promedio, a 342 personas que tienen algo en común.
2. Número de amigos vs edad del usuario.
El número de amigos es notablemente mayor cuando el usuario es un adulto joven. Es quizás la etapa más activa y donde se encuentran en mayor contacto. En el rango de los 20, el usuario genera varios círculos de amistades que le permiten tener relación con una mayor cantidad de personas.
3. Edad de los amigos de usuarios de diferentes edades.
En la siguiente gráfica se muestra cómo varían las edades de los amigos de los usuarios de acuerdo a su propia edad. Vemos cómo a mayor edad del usuario, las edades se dispersan y, mientras más jóvenes la mayoría de los amigos del usuario son de su mismo rango de edad.
Aquí es curioso cómo los adolescentes en el rango de 15 años tienen amigos principalmente de su edad, pero la dispersión es menos aguda que en las personas de 20, 25 y 30 años. El perfil de las personas que tienen por amigos es diferente en cada una de las etapas, algo que sin duda convendría estudiar más a fondo.
4. La edad media de los amigos vs edad del usuario.
Esta gráfica nos muestra la media de edad de los amigos de los usuarios. Entre más jóvenes son, tienen amigos con edades similares quizás por los círculos de donde los obtienen, que pueden ser en sus escuelas o trabajos. Es curioso el caso de los menores, quienes constantemente mienten sobre su edad en redes sociales ya que la edad legal para empezar a utilizarlas es de 18 años.
5. Estado civil vs edad.
Esta gráfica nos muestra el estado civil de los usuarios respecto a su edad. La información se ve sesgada en algunos casos ya que muchas veces los usuarios de menor edad ponen en sus estados que están casados o comprometidos como juego. Otras personas aunque sean viudas, mantienen sus estados de casados en Facebook.
En el tema de los anuncios de Facebook, este tipo de segmentación resulta interesante y conveniente para diferentes temas.
6. Número de Amigos vs edad.
Aquí vemos la media del número de amigos de hombres y mujeres respecto a su edad. Los jóvenes hombres tienden a tener mayor número de amigos ya que son menos selectivos con sus amistades a diferencia de las chicas. A medida que crece la edad, la media de número de amigos se va igualando.
7. De qué hablan hombres y mujeres en Facebook
En esta gráfica vemos que ciertos clichés propios de cada género se vuelven realidad aunque hay algunas cosas interesantes. En algunos casos como los deportes y las ocasiones especiales se ven muestran dominados por un género en específico.
Salud y ejercicio son temas que por lo general van relacionados, sin embargo, son los hombres los que llevan el tema del ejercicio y las mujeres el de la salud.