El algoritmo de Google está en constante cambio para proporcionar los mejores resultados de búsqueda a sus usuarios. Es el principal activo de Google y no lo puede descuidar. Por ello, si queremos que nuestro sitio esté vigente en Google, debemos también estar en constante adecuación y evolución.
Uno de los cambios que más confusión e es el proceso de selección de palabras clave, debido al lento pero seguro proceso de Google de dar cada vez más relevancia a tópicos o temas.
Por lo tanto, en nuestro propio proceso de keywords debemos considerar no sólo palabras clave aisladas sino hablar de temas o conceptos también. Es decir, definir el intento del buscador y los conceptos relacionados al tema. Con esto, Google determinará las palabras clave relacionadas.
Para entender esto es mejor un ejemplo. Supongamos que nuestro sitio web vende vinos y queremos adecuarlo a esta rápida transición de Google de keywords hacia temas.
1. Búsqueda de temas o conceptos.
En vez de iniciar el proceso buscando palabras clave de vinos, se realiza inicialmente una búsqueda de temas o conceptos. En el caso de los vinos, el propósito es ayudar a los clientes a elegir un buen vino para cenas especiales.
2. Lluvia de ideas, investigación de usuarios.
En base al tema de “vino para cenas especiales”, hacemos lluvia de ideas de palabras clave y usamos diferentes de las diferentes herramientas para buscar palabras clave (te sugerimos, además de Google Keyword Planner, SEMRush.com y Moz Keyword Explorer). Puedes usar también alguna herramienta o técnica de asociación de palabras para ampliar tu gama de opciones.
De la lluvia de ideas que hacemos inicialmente con el equipo de ventas, atención a clientes y marketing, escogemos estos keywords:
Diferentes tipos de vinos
Mezclas de uvas
Condiciones de la tierra para sembrar viñedos
Los diferentes sabores dependiendo de la mezcla de uvas
Los vinos más vendidos
Los vinos mejor calificados por conocedores
Diferencias de vinos por país
Diferencia de vinos por altura.
3. Selecciona las mejores ideas y crea un tema.
Para este ejemplo:
- La mejor guía para elegir un vino en forma inteligente.
4. Creación de Contenido utilizando temas y palabras clave.
El siguiente paso es crear información basado en tu tema principal que sea de gran valor para tu mercado objetivo. En esta información puedes colocar gráficas, infografías con las mejores fechas de cosecha, los lugares de vinos mejor calificados por los usuarios y otra información que esté bien presentada y sea fácil de usar. Además, tendrás información para crear artículos con las palabras clave que encontraste en tu lluvia de ideas.
Como puedes ver, estás generando un conocimiento que va más allá de un simple artículo en base a una o dos palabra clave.
El tema de tu contenido es de esta manera más enriquecedor, llegando a darte posicionamiento en una variedad amplia de palabras clave, a la vez que es útil sirve a tu usuario. Como puedes ver, estamos entonces uniendo las dos técnicas, la vieja escuela de utilizar palabras clave y la nueva técnica de utilizar temas y conceptos.
5. Dónde integras las palabras clave
Lo esencial de integración de keywords en tu contenido no cambia. Se integran en tus <TITLE> tags, subtitulares H1 y H2 y dentro del contenido del artículo, links y atributos “alt” de imgágenes, y estructura de links internos. Y ahora tendrás no sólo keywords sino temas.
Importante: Cuando realices la lluvia de ideas de palabras clave, no olvides clasificarlas por temas con tu equipo. Revisa la intención de búsqueda de cada grupo de palabras. .
Recuerda que es mejor crear calidad que cantidad. Es decir, crear algunos artículos de mucho valor en vez de crear muchos artículos superficiales y sin valor, que por lo mismo nadie lee.
Ten la seguridad de que si un artículo de mucho valor con buenas palabras clave, Google lo va a posicionar. Mucho mejor que crear un artículo superficial y mediocre.