En este artículo veremos 2 posibles escenarios para lograr un posicionamiento rápido en Google y los pasos básicos para lograrlo.
- Escenario 1. Palabras clave que aparecen en las posiciones 11-20
- Escenario 2. Palabras clave que aparecen en las posiciones 1-10 y que tienen un CTR bajo o nulo.
Por qué es importante aparecer en la primera página de resultados de Google
Es más que obvio. Es muy imporante estar en la posición más alta en los resultados de Google porque es el motor de búsqueda más utilizado del mundo y porque se recibe mucho más tráfico en la primea página. Estos son algunos datos reveladores, de acuerdo con un meta análisis realizado por First Page Sage:
- Los tres primeros resultados de búsqueda orgánica reciben más de dos tercios (68.7%) de todos los clics de la página de búsqueda de Google.
- Los featured snippets o fragmentos destacados, que ocupan el lugar del resultado de búsqueda orgánica número 1, es el resultado de búsqueda con el CTR (click-through rate o tasa de clicks) más alto, con un 42.9%.
- El primer resultado de búsqueda orgánica recibe, en promedio, 19 veces más clics que el primer resultado de búsqueda de pago.
- El resultado de búsqueda orgánica nº 1 recibe más clics que los resultados del nº 3 al nº 10 juntos.
Escenario 1. Posición en segunda página de resultados (posiciones 11-20 en Google)
- Determina cuáles servicios o productos es más importante promover.
- Exporta las palabras clave en Google Search Console en CSV o Google Sheets. En la imagen se muestran resaltados 1. el menú Search Results, donde se hace la consulta 2. El botón de “Export” y las columnas Pages y Queries, donde pueden verse las consultas que hacen los visitantes para llegar a tu sitio.
- Filtra las palabras clave en Google Search Console que están posicionadas acerca de estos productos o servicios.
- Posiciones 5 a 10
- Posiciones 10 a 20
- Crea una lista de URLs con estas páginas posicionadas en segunda página de resultados ( “10 a 20”).
- Notar cuáles de estas páginas tienen un bajo porcentaje de conversión o CTR.
- Busca esta palabra clave en Google y observa los resultados que arroja entre los primeros 10. Esto te dará una idea del contenido que está mostrando Google como respuesta a la consulta, y ese deberá ser el intento de búsqueda que deberá resolver tu contenido si quieres aparecer
- Aquí tienes dos caminos por seguir.
- Optimizar esta página con técnicas On-Page, principalmente agregándole enlaces internos desde otros documentos o desde el home de tu sitio web. Mejora los subtítulos agregándole tu palabra clave, agrega imágenes relevantes, actualiza el contenido.
- Para keywords prioritarias, crear un contenido de mucha mayor calidad que los resultados que aparecen en la primera página de resultados. Algunos autores se refieren a este tipo de contenidos como Contenido 10x o Skyscrapper Content. También se conocen como “Pillar Pages” cuando son páginas con links hacia otras páginas del mismo tema.
- Crea una lista con páginas que ya tengas publicadas, de contenido relacionado y de preferencia bien posicionadas también, que pueden enlazar a estas páginas LHF.
- Posts del blog
- Páginas de productos
- Páginas especializadas de servicio
- Contenidos de alta calidad (otras páginas Pilar / 10x que ya tengas.)
- Editar estas páginas y agregar links hacia las páginas posicionadas en los resultados “10 a 20”.
- Para las páginas en “10 a 20”, edita Palabras clave de Meta Description, Meta Title, H1 y H2.
- Aumentar el número de veces que aparece la palabra clave que está en “10 a 20”. De ser necesario crea una nueva sección o título.
- Realizar los cambios en Título, H1 y H2 sólo si no afecta posicionamiento de otros keywords importantes.
Escenario 2. Palabra clave en las posiciones 1-10 y que tienen un CTR bajo o nulo.
Cuando tienes una buena posición (entre los primeros 10 resultados de búsqueda) pero el CTR de tu palabra clave es muy bajo o nulo, el problema es que tu página no resuelve el intento de búsqueda del usuario. Si es pertinente a tu caso, mejora el contenido del artículo y dirígelo al intento de búsqueda de otras páginas que aparezcan en la página de result
Casos a evitar
Intentar posicionar un keyword que no tiene buen intento de búsqueda. Lo notarás en los términos de búsqueda en Google Search Console. Ej. para una empresa que fabrica o vende taladros, un intento de búsquede informativo como “qué es un taladro” sería un mal intento de búsqueda.
Intentar posicionar keywords demasiado competitivas. Si apareces en segunda página de resultados y los 10 primeros resultados son marcas o medios con muy alto Domain Rank con decenas o cientos de links, será casi imposible que logres posicionarlos en el corto plazo.
Deja una respuesta