Los rumores no son recientes, pero no deja de llamar la atención saber que Google plus dejará de existir.
Es una red social que en lo personal me ha gustado mucho porque reunía en una sola red social diferentes aspectos que existían en forma aislada en diferentes redes sociales. Sin embargo, la verdad es que casi no uso Google Plus. Al cuestionarme la razón, vi que tenía en mis círculos a gente que no conocía, gente talentosa, sí, pero desconocida al fin y eso no lo hacía nada atractivo.
En Google Plus existen cientos de “círculos” que puedes agregar muy fácilmente. De la noche a la mañana había agregado a cientos desconocidos, que hacían cosas interesantes, pero que a la vez no me interesaba mucho lo que publicaran o dijeran. A diferencia de Facebook en donde es más probable que sigas a gente que conoces y te interesa lo que dicen, les pasa o publican.
Lo que siempre se dijo en los medios digitales es que era una isla desierta, que no mucha gente lo usaba, lo cual hacía que terminaras por abandonarlo por no encontrar a gente conocida que publicara en ésta.
Por su parte Larry Kim, CEO de Wordstream, señala que aunque ya Bradley Horowitz dio más indicios que apuntan hacia el fin de Google+, se siguen añadiendo nuevas características, como la opción de anuncios pagados en Google+. Se cuestiona si seguirán usándolo sólo para anuncios lo cual, afirma, sería ridículo. Reconoce que Google nunca fue solo una red social, primero fue una red de publicidad y después un motor de búsqueda.
Por lo pronto se ha anunciado que se separa la parte de fotografías y los streams. La compañía trabajará para dividir las diferentes piezas del servicio. Hangouts, por su parte, ya es una aplicación independiente. Y esto se suma que no se requerirá más una cuenta en Google Plus para tener un canal de YouTube.
Sin las fotos y la página principal o “stream” no hay mucho que ver dice Larry, y nos remite a la imagen de ese pueblo fantasma con pocas posibilidades de ser repoblado.
El tiempo invertido en publicar en esta red y los riesgos que implica el no tener control de las redes sociales tiene costos altos para las empresas cuando suceden eventos similares.
Carrie Morgan, consultora de Relaciones Públicas, sugiere que las empresas deben considerar lo que se conoce como owned media, es decir medios propios. Qué novedad, es lo que hemos recomendado siempre, publicar mucho contenido en tu propio sitio.
Esta puede ser una buena opción principalmente si tienes un giro de Mercado B2C ( Business to Consumer) o en giros donde hay temas e intereses en común para un publico más o menos amplio.
Te sugerimos que, si vas a invertir en medios digitales, te enfoques principalmente en tu sitio web, en optimizarlo para motores de búsqueda, la construcción de enlaces y palabras clave principalmente. Una vez que ya tienes bien optimizado tu sitio, te sugerimos invertir en redes sociales. Mucha gente invierte en medios sociales sin que el sitio tenga las cualidades necesarias para SEO y para dar una imagen profesional. Los resultados en las redes serán mucho más efectivos si tienes un sitio que cumple estos puntos.
Considera por otro lado invertir tiempo en redes sociales que ya tienen tiempo y éxito y que sabemos que no van a desaparecer pronto. Por otro lado si hay alguna que tiene empuje y no mucho tiempo sé cauteloso y no inviertas todos tus recursos en lo que está de moda.
Aprendamos de Google. Esta transformación de Google Plus nos muestra una vez más que nada es permanente, todo cambia y no tiene sentido apegarnos a lo que no funciona.