Las métricas que importan en una Estrategia de Contenidos y Social Media
Cinco años después del boom de Social Media sigue siendo difícil para las empresas medir con precisión si las redes sociales generan resultados. La respuesta es crear métricas válidas para determinar qué resultados son los que generan, por ejemplo si son monetarios o de presencia.
Algunas empresas se rigen simplemente por el número de followers o likes, lo que podríamos llamar como métricas de vanidad. Pero, ¿qué beneficios tangibles trae este dato a mi empresa?
Por otro lado, no siempre es posible correlacionar métricas reales de negocio, como las siguientes:
Cantidad de cotizaciones y solicitud de presupuestos
Reducción de la cantidad de llamadas de soporte o consultas por teléfono.
Menciones en prensa
Generación de links hacia el sitio
Número de encuestas respondidas por el cliente
Porcentajes de conversión
Sin embargo es importante realizar mediciones pues hay formas de comprobar que nuestros esfuerzos sean retribuidos. Con ciertas métricas podemos saber en dónde canalizar nuestros esfuerzos en forma óptima.
Antes que nada nuestro contenido debe ser cautivador, interesante y relevante. Si no es así, no tiene caso hacer mediciones. Aunque este es tema de otro artículo; “Contenido que enganche en las redes sociales”, sí merece mencionarlo brevemente por su importancia.
El éxito de los posts en redes sociales se debe en la mayoría de los casos a:
- Artículos relevantes que sean atractivos para tu mercado o audiencia.
- Compartir información increíble, estadísticas, ideas, consejos e información que haga que tus fans y seguidores crean en ti y tu autoridad.
- Compartir contenido imperecedero que resuene con tu audiencia.
Una vez que tenemos contenido de valor y que publicamos en forma regular en las redes sociales podremos entonces hacer las mediciones necesarias.
Conoce tus métricas
Es importante determinar cuáles son las métricas más importantes ¿Cuáles son las metas primarias y cuáles las secundarias del sitio web? Por ejemplo, generar ventas directas de tu producto o servicio, generar leads o prospectos en un formulario, suscribirse a tu boletín informativo o dar a conocer tu producto o servicio, tener presencia de marca, tener buena reputación, dar buen servicio, etc.
Algunos de estos aspectos se pueden medir mediante Google Analytics. Puedes saber si los prospectos, compradores o leads están llegando mediante las redes sociales.
En base a las metas del sitio sabremos qué cosa medir en las redes sociales.
Hay 2 tipos de mediciones: cualitativas y cuantitativas.
Mediciones cuantitativas
Seguidores / Fans.
Éste sólo es un número, hay que ver si lo importante se está cumpliendo que es cumplir con las métricas establecidas.
Compromiso o engagement.
Quizás es una de las métricas más importantes porque te permitirá conocer qué tan bien está reaccionando la gente al contenido que estás publicando.
Para un blog, el engagement podría ser el número de comentarios por post. En Twitter, podría ser el número de menciones, retweets, favoritos y comentarios. El engagement te dice qué tan bien estás conversando con tu comunidad y si el contenido creado es de su interés.
Sincronización.
Revisa los momentos de actividad de tu comunidad, los días y horas. Para que te sincronices con la de ellos y te asegures de publicar cuando ellos estén conectados. Hay herramientas que te permiten ver esto como followerwonk.
Tasa de clics (CTR).
Es una herramienta para mercadólogos pero puede ser útil para Redes Sociales también. Especialmente si uno de tus objetivos es llevar tráfico hacia tu sitio de Internet.
Mediciones Cualitativas
Se basan en observaciones y son datos subjetivos.
Influenciadores.
Todo mundo quiere encontrar a las personas más influyentes en las redes sociales. Hay gran debate sobre este punto pues no hay una forma estándar de medir a los “influenciadores” en las redes sociales.
Hay varias herramientas que ayudan a medir la influencia como Klout, Social Authority y Followerwonk por ejemplo.
Sentimiento.
Se intenta medir el tono y tenor de las conversaciones en ciertos temas. Sirve para saber si los usuarios aman tu marca, la detestan o son neutrales.
Controladores de la conversación.
Sirve para saber qué está hablando la gente sobre tu marca, tu competencia y tu mercado. Puede darte información de valor como ver quién es tu competencia para tus clientes, qué es lo que están compartiendo en relación a tu producto o servicio, sus preocupaciones, etc. Es una de las medidas más importantes.
Estas mediciones y el tener o crear definidas las metas primarias y secundarias de tu sitio web te permitirán saber qué aspectos necesitas medir en la redes sociales y podrás conocer si tu trabajo y esfuerzo está rindiendo frutos.