La guía mínima para posicionar tu sitio web en los primeros lugares del motor de búsqueda más utilizado en el mundo.
Tener una o varias páginas bien posicionadas en Google representa una ventaja inmediata por encima de tu competencia. Un primer lugar en SERP (página de resultados) compite directamente con los anuncios pagados, la diferencia es que tu inversión es mucho menor si obtienes este lugar a través de SEO.
El lugar que tienes en SERP habla tanto de la calidad de la información como de la cantidad de veces que las personas han visto esa información, las veces que la han compartido, los clicks y conversiones que te puede conseguir. Ojalá esta guía te sirva para salir de la oscuridad de la segunda página y te lleve directo a los primeros lugares de Google.
Cuando quieres posicionar una página en Google, lo primero que tienes que hacer es que aparezca en ella, es decir, tienes que registrar el URL de tu sitio en el motor de búsqueda. El hecho de que se registre no quiere decir que se va a posicionar de inmediato. Tardará algunas semanas en comenzar a aparecer en los resultados.
Debes tener muy claro que una cosa es hacer que tu página aparezca en Google y otra que esté bien posicionada. Por “bien posicionada” entendemos que debe estar en los primeros lugares de búsqueda de la primera página de resultados. Para lograr esos primeros lugares existen varias actividades que podemos realizar.
A continuación te daremos una mínima guía para posicionar una o varias de las páginas de tu sitio en el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, es decir, Google.
¿Cómo posiciona Google las páginas web?
Es obviamente un proceso muy complejo, pero en esencia podemos decir que Google tiene programas o robots de software conocidos como crawlers, conocidos como Google Bot, y que recorren las páginas, registran la mayor parte del contenido dentro de las páginas, incluyendo texto, imágenes, PDFs y otors, y siguen los enlaces contenidos en las páginas. Estos crawlers se encargan de alimentar un índice que existe en los servidores de Google. Las páginas son indizadas o indexadas si cumplen ciertos criterios, determinados por el llamado algoritmo o algo de Google, y el algoritomo se encarga de darles un peso, calificación o ranking, dependiendo de cientos o quizá miles de criterios. Cuando el usuario hace una búsqueda, el algoritmo de Google determina en fracciones de segundo cuáles son los mejores resultados de acuerdo a estos criterios y envía una página de resultados.
Como ya lo habrás notado, los resultados de Google son de muy buena calidad y es justo esta calidad el principal activo de Google, que sigue teniendo un dominio absoluto sobre otros motores de búsqueda como Bing. Aún cuando Bing implementó herramientas de AI y muchas mejoras a su interfaz durante 2023, no logró subir ni siquiera unos pocos puntos.
Por ello, es decir por tratarse de su principal activo, Google es muy celoso de la calidad de los sitios que indexa y busca que sean lo más legítimos, útiles y relevantes.
¿Cómo hago que Google indexe mi sitio?
Lo primero que se debe hacer es registrar tu dominio en la consola de Google o Google Search Console, antiguamente conocida Webmaster Tools. Una vez que esté listo tu sitio debes registrar tu mapa de sitio para que Google comience a indexar cada una de las páginas. Muchas empresas ofrecen entre sus servicios registrar tu sitio en Google, en realidad eso es tan sencillo como lo que te acabo de decir (lo que hacen es registrar tu sitio en muchos directorios que ya no son necesarios porque los algoritmos han cambiado y eso ya no funciona más que para cobrarte por un servicio innecesario).
¿Cómo lograr que mi página aparezca en los primeros lugares de Google?
Te preguntarás qué tan importante aparecer en el primer lugar en Google. La respuesta es que, de acuerdo con diversos estudios, el CTR o la tasa de clics que se dan desciende en forma draamtica a partir del quinto o sexto lugar (menos de 10% de CTR).
Para posicionar una página web en Google se requiere de una de las disciplinas más interesantes y complejas dentro del marketing digital, conocida como SEO o Search Engine Optimization. El SEO sirve para obtener mejores posiciones en los motores de búsqueda (que a la larga se deben traducir en clientes), en este caso Google. Hay dos formas de hacer SEO igual de importantes, cada una con sus propias actividades y que además deben hacerse a la par. Se trata del SEO On-Page y el SEO Off-Page.
¿Qué es el SEO On-Page?
Son todas las modificaciones que se deben hacer dentro del contenido, estructura y código de la página para que Google lo indexe mejor.
Ajustes al código HTML
Sitemaps. Los mapas de sitio le muestran el camino a los robots de Google o crawlers para acceder al sitio e indexarlo más fácilmente. Indican también la distribución y estructura del contenido, la frecuencia con la que se actualiza y algunos otros valores de utilidad para posicionar mejor el sitio.
Cuáles son las etiquetas más importantes para posicionarte en los primeros lugares de Google
Title. La meta etiqueta <Title> (no visible para el usuario) es la más importante porque es la primer fuente de información para Google. El título aparece en la página de resultados de búsqueda (SERP, por sus siglas en inglés) y lo que se ve en la pestaña superior del navegador. Su longitud ideal es de menos de 60-70 caracteres ya que después de esta cantidad dejan de aparecer. Debe incluir palabras clave que ayuden a posicionar el activo digital y que le indiquen al usuario de qué trata.
Meta Description. Es un metatag que describe de qué trata cada una de las páginas individuales de tu sitio web. Los metatags son etiquetas que no son visibles para los usuarios pero sí para los motores de búsqueda porque se incorporan al encabezado de una página web. Google no toma en cuenta los metatags debido al abuso que se hizo de estos elementos para posicionar documentos.
Sin embargo, la información contenida en el meta description puede aparecer en la página de resultados o SERP y puede aumentar los CTRs y para desplegar información cuando tu página se comparta redes sociales. Nota que en ocasiones Google despliega en la descripción del SERP información que su algoritmo decide que es relevante.
Encabezados H1, H2, H3. Sirven para dar jerarquía a un texto siendo H1 la más importante, podemos colocar palabras clave en estos subtítulos que Google tomará en cuenta. Recuerda no abusar de ellas ni de las palabras clave.
Para qué sirven los atributos dentro de las etiquetas HTML
Href y el AnchorSirve para enlazar a otros sitios, por lo general se coloca sólo cuando insertas un link en cualquier CMS. La clave está en colocar el enlace con una mezcla de palabras clave con palabras normales en el texto, sin abusar de allas
No Follow. Sirve para que Google no siga el contenido enlazado, principalmente es útil en redes sociales, ya que por la cantidad de veces que un contenido puede ser compartido, el bot podría tomarlo como contenido sobreoptimizado.
rel=”canonical”. Sirve para evitar el contenido duplicado, aplicándolo se le indica a Google que no hay que indexarlo y lo redirige a otra página.
Recomendaciones: utiliza el plug in de SEO para WordPress de Yoast, aquí te decimos cómo configurarlo. También puedes utilizar herramientas como las herramientas para desarrolladores que se incluyen en los navegadores como Safari, Chrome, Firefox y Opera. Hay numerosos toolbars que te pueden ayudar también para probar la accesibilidad al sitio.
Evita estas malas prácticas
Los errores de código son muy comunes así que trata de cumpir con los estándares. Puedes utilizar la herramienta de W3C Markup Validator para saber si los cometes. Trata de no escribir texto que el usuario no puede ver con la finalidad de posicionar algunos términos. También evita técnicas de black hat como las siguientes:
- Cloaking: Presentar páginas diferentes al motor de búsqueda y al visitante para engañar al motor de búsqueda.
- Texto escondido: Texto con el mismo color que el fondo de la página (texto blanco sobre fondo blanco), esto sirve para que sea indexado pero no lo vea el usuario.
- Link Farms: Sitios con muchos enlaces compartidos entre ellos mismos.
- Abuso en metatags y sobreoptimización en texto
¿En qué consiste el SEO on Page?
Son las actividades que se llevan a cabo durante la creación de contenido con la finalidad de posicionarlo más rápido y mejor.
El contenido es lo más importante para posicionar tu página en Google
Es la parte más importante para el posicionamiento en Google ya que son los elementos que la gente va a buscar. Deben ser adecuados a tu giro además de útiles para tus posibles clientes. Pueden ser de cualquier tipo, por lo general se le llaman activos digitales y todos son optimizables.
Te recomendamos: Nueva táctica que debes conocer: Optimización de Activos Digitales
Estrategia de contenido, ¿para qué?
La estrategia de contenido te servirá para definir la línea editorial de tu sitio. Tienes que tomar en cuenta el perfil de tus clientes para determinar el tipo de contenido que les vas a presentar de acuerdo a tus objetivos. El contenido debe dirigirse a los principales nichos de mercado además de resolver dudas y problemas mediante información relevante.
Te recomendamos: 5 recursos que estás perdiendo por no tener una estrategia de contenido
Crea contenido escrito útil y de calidad
El contenido escrito es el más común. Es muy útil en para hacer que tu página web aparezca en Google ya que puedes enriquecerlo con enlaces, subtítulos y palabras clave. Toma en cuenta que la información debe estar muy enfocada al mercado y por tanto debe ser de valor e interés para el usuario. Esto permite que se comparta y adquiera una mejor posición en en el SERP (Página de Resultados).
Para posicionar tu contenido escrito es bueno utilizar las palabras clave, que explicaremos más adelante, tanto en el título como en el texto sin abusar de ellas. También pueden utilizarse otras palabras clave dentro de los subtítulos cuidando siempre no sobreoptimizar la página para evitar penalizaciones por parte de Google.
Es bueno colocar imágenes, destacar algunas frases o palabras en negritas e itálicas, hacer listas (bullets y numeradas) además de colocar links en el texto hacia otras páginas del sitio y externas para enriquecer el contenido. Al colocar los links debes procurar el texto ancla (lo que aparece destacado indicando que hay un enlace) sea lo más natural y relacionado al contenido enlazado con palabras clave que no sean siempre las mismas.
De preferencia todo tu contenido debe ser original, que no se pueda encontrar en alguna otra parte y distinguirte por eso. Con el advenimiento y la popularidad de la inteligencia artificial para crear contenido, Google ha creado filtros para detectar contenido creado con herramientas como GhatGPT, así que te sugerimos un uso moderado de la herramienta.
Si vas a utilizar como base algún otro artículo debes referenciarlo y dar crédito al autor. Aunque no lo creas el contenido extenso funciona muy bien, y los usuarios lo leen así qíue de vez en cuando puedes publicar algunos artículos más largos.
Te recomendamos: 5 puntos para generar contenido creativo en industrias difíciles
Busca palabras clave
Las palabras clave, frases clave, o más recientemente los tópicos, son la forma en la que Google encuentra en su índice el contenido que se está buscando. Las mejores palabras clave son aquellas frases con altos volúmenes de búsqueda pero pocos documentos que la incluyan en el título. Debes incluirlas siempre en el título del documento que elabores y unas tres veces en el cuerpo del texto.
Es importante que no exageres en su uso o podrías ser penalizado, puedes usar las etiquetas que ya te mencionamos antes para darle jerarquía y destacar partes del texto.
Te recomendamos: 9 herramientas para encontrar ideas de contenido y palabras clave
Complementa el contenido con imágenes
Las imágenes también se pueden posicionar en SERP o página de resultados. Asegúrate de darle un nombre para que sea encontrado y una descripción, puedes crear tus propias imágenes, fotografías, ilustraciones, etc., pero si no son tuyas, utiliza aquellas que estén bajo una licencia de Creative Commons y siempre da crédito al autor. Las imágenes creadas con inteligencia artificial en este caso pueden tener una ventaja sobre imágenes de stock y es que es másá probable que se sean únicas, a diferencia del texto creado con IA.
Te recomendamos: Aumenta el tráfico y posicionamiento de tu sitio con infografías
Da un paso a otro nivel con vídeos
Tus vídeos también son optimizables, debes tomar en cuenta que este recurso se utiliza porque es la mejor manera de dar un mensaje sin que se pierda. Esto quiere decir que no debemos hacer vídeos sólo porque está de moda. Los objetivos de crear vídeos son al igual que con otras actividades: llevar tráfico y lograr conversiones, reconocimiento de marca, links y que sea compartido.
Te recomendamos: Cómo crear una estrategia de marketing con vídeos
SEO Off-Page: logra que tu contenido sea compartido y enlazado
El link building consiste en hacer que otros sitios enlacen tu contenido. Para que esto suceda de manera natural lo ideal es que generes contenido muy bueno e interesante aunque existen diferentes actividades que puedes hacer para conseguir algunos otros links. Los links hacia nuestro contenido son importantes porque Google los genera como contenido relevante. Al igual que los otros puntos, no es bueno abusar de ellos y de preferencia que sean de páginas relevantes dentro de tu industria y con un alta autoridad, que puedes encontrar con herramientas como Moz y Ahrefs. Google ya no hace público su Pagerank, que fue pieza fundamental de su algoritmo, y recientemente se ha mostrado que sigue teniendo una métrica similar para darle relevancia a sitios, marcas y págiánas.
Te recomendamos: 5 pasos para hacer link building según Raventools.com
Google tiene cero tolerancia al spam y al contenido chatarra
Google fue conocido por ahí de 2010 a 2012 por dos tiernos animalitos que tienen como misión penalizar las malas prácticas en línea, ellos son los algoritmos Penguin y Panda.En la actualidad sigue haciendo numerosas actualizaciones a su algoritmo. En marzo de 2024, por ejemplo, hizo una actualización para eliminar contenido irrelevante creado con inteligencia artificial.
Mientras Penguin se encarga de buscar spam y enlaces creados para subir el ranking del sitio no necesariamente naturales, cada cierto tiempo, Panda se encarga de detectar sitios y contenido de mala calidad tales como los farm links o granjas de contenido que sólo sirven para enlazar muchos sitios y tienen una nula autoridad.
Te recomendamos: ¿Qué es Google Penguin y por qué debería de importarte?
Administra tus tareas de SEO con herramientas útiles
Hacer SEO no es una tarea sencilla pero existen muchas herramientas que nos ayudarán a realizar un mejor SEO. Saber quiénes enlazan a ti o a tu competencia, un análisis detallado de las páginas de tu sitio, programar tus publicaciones en redes sociales, etc. Quizás no creíste que encontrarías herramientas tan útiles pero las hay, lo que no hay es un sólo pretexto para dejar de implementar SEO en tu sitio y posicionar tus páginas en Google.
Te recomendamos: Herramientas para hacer más eficientes tus tareas de SEO
Imágenes por Shutterstock