En la primera parte de este artículo analizamos sobre todo el objetivo de tu sitio y los canales principales de adquisición. Ahora profundizamos con otros puntos que plantea Avinash Kaushik.
Si no tienes una estrategia, este sistema te va a servir para crearla. Puedes revisar aquí la primera parte.
4. Estudio de tendencias y la competencia
Es importante en cualquier análisis de sitio revisar la competencia y las tendencias. Es criminal no hacerlo, afirma Avinash.
Para revisar las tendencias entra a Google Trends (http://www.google.com/trends/).
Revisa los términos de tu industria, tus productos, tus servicios, nombre de empresas conocidas de tu giro.
¿Con qué frecuencia la gente busca términos relacionados a la industria? ¿Qué meses son los más atractivos? ¿En qué países se busca más? ¿En qué ciudades?
Si tu marca es muy conocida, busca el nombre de tu empresa, producto o servicio y el de tu competencia. Revisa las tendencias. No olvides revisar las palabras que sugiere Google, sobre todo las que están en aumento.
La idea es entender tu lugar en el mundo, cuáles son tus fortalezas y tus áreas de oportunidad. Si vemos el aumento en la búsqueda de una palabra de tu giro, revisa qué es lo que lo causó.
Esto se puede ver en Analytics revisando los términos de búsqueda en esas fechas. Toda la información recabada te va a servir para hacer análisis más profundos en Google Analytics.
Competencia
Te sugerimos usar herramientas como OpenSiteExplorer.com que te permiten ver quiénes están enlazando los sitios de la competencia y quienes están enlazando nuestro sitio. Los enlaces son muy importantes para el posicionamiento. Si alguien enlaza a tu competencia tal vez quieran enlazar tu sitio también.
5. Acciones que pueden impactar en el posicionamiento del sitio
Busca aspectos que haya que coregir en el sitio, debido a que pueden estar impactando el posicionamiento web. Por ejemplo:
- Enlaces rotos (Error 404) o mal dirigidos.
- Páginas de destino o páginas de aterrizaje mal creadas. Revisa las características de una página de aterrizaje que convierte y nuestra guía para crear páginas de aterrizaje con nuestra herramienta favorita.
- Revisarla arquitectura del sitio. ¿Falta algo importante o de valor?
- ¿Hay alguna oportunidad para promover una meta secundaria importante? Ejemplo: el formulario para requerir un demo se encuentra muy escondido y no está en la página principal. Revisa nuestro artículo anterior donde hablamos de la conversion principal y secundaria del sitio.
- Promoción excesiva de iconos sociales cuando no hay posts en tus redes sociales, son muy pocos, o son muy malos.
- Demasiados anuncios en cada página del sitio web.
- Contenido duplicado. Suele pasar mucho en WordPress. Revisa nuestro post para optimizar tu sitio de WordPress para SEO
- Revisa lo que hay que corregir y que pueda estar comprometiendo el posicionamiento.
Todos estos puntos te fuerzan a ser un mercadólogo, te fuerzan a pensar como el dueño de tu empresa y a tener el punto de vista de un experto en experiencia de usuario. Te sugerimos aplicarlos para lograr una estrategia que cumpla tus objetivos de negocio y los objetivos de tus clientes también.
Revisa el artículo de Avinash Kaushik.
Curso SEO 2019
En nuestro próximo curso de Posicionamiento Web : será el Martes 7 de Mayo el Curso SEO y el Miércoles 8 de Mayo será el Curso SEO para tiendas de E-commerce.
Read more: https://www.area.com.mx/articulos-blog/nueva-fecha-curso-seo-jueves-25-de-octubre.php#ixzz5jOS0lhwn veremos en forma más amplia estos puntos. Más información