Está comprobado que los usuarios no leen la información de un sitio sino que la escanean, si encuentran algo interesante pondrán un poco más de atención pero si no, abandonarán el sitio lo más rápido que puedan. Esto es malo pero es bueno a la vez, si aprendemos la manera en la que el usuario pasa la vista por las páginas, podemos hacer algunos cambios que nos den más conversiones.
Crazy Egg es una poderosa herramienta que te ayuda a visualizar los clics que obtiene tu sitio presentándola de maneras diferentes:
- Heatmap. Muestra las zonas en donde los usuarios hacen clic con más frecuencia. Es útil para saber si los botones que has puesto en la página reciben más o menos clics de acuerdo a su posición, o qué secciones se visitan más.
- Scrollmap. Muestra el porcentaje de veces cada parte de la página es vista cada vez que alguien la observa desde un navegador. Así puedes saber cuáles sí se ven y cuales permanecen sin descubrir, puede que tu usuario esté ignorando información importante.
- Confetti. Muestra exactamente el lugar donde el usuario hace click, esto te puede servir para evaluar la usabilidad de tu sitio, especialmente si están confundiendo un botón, dan click en ciertas frases, etc.
- Overlay. Muestra el número exacto de clics que se da en cada link colocado en la página.
- List. Es un pequeño reporte que te muestra el porcentaje de clics por página que recibe tu sitio.
Con estas cinco vistas, Neil Patel fue capaz de realizar un breve estudio en el que presenta sus hallazgos respecto a lo que mejor funciona para convertir.
En Área hemos utilizado Crazy Egg y podemos decir con toda certeza que los resultados son impactantes, por eso cuando vimos este artículo de Neil Patel en Quick Sprout, quisimos compartir contigo sus 8 puntos a tomar en cuenta a partir de un estudio del seguimiento de la vista en sitios enfocado a nuestra experiencia.
1. El contenido más importante debe ir por encima de la portada
El nombre de tu empresa, los teléfonos de contacto y tu logotipo deben ir arriba de la portada principal. Si bien el CTA es importante, no es buena idea colocarlo al inicio porque baja las conversiones hasta en un 21% (mediciones tomadas en el sitio de Neil).
Sólo tienes 8 segundos para captar la atención de tu cliente, así que asegúrate de que lo que pongas aquí sea relevante. En nuestra experiencia, las portadas que tienen sliders o este carrusel de imágenes no funcionan, ni en nuestro sitio ni en otros que hemos estudiado. Procura utilizar imágenes fijas pero llamativas que sean clicleables, la gente tiende a hacerlo.
2. El CTA debe ir al final de la página
Aunque no lo creas, mientras más abajo esté el CTA tiene probabilidades de aumentar las conversiones hasta en un 39% (al menos en el sitio de Neil).
Esto tiene una explicación, así ser humano tiende a recordar el inicio y el final de un evento, el mismo principio aplica a los sitios. Estas dos partes son las que tienen más atención y es justo en el final donde queremos que nuestros usuarios centren su atención y den clic.
Después de un análisis realizado con el Scrollmap de Crazy Egg, decidimos eliminar un CTA que teníamos justo en el medio de la página principal de nuestro sitio pues nadie daba clic y además frenaba el scroll hacia el final de la página. Una vez que lo eliminamos la vista hacia abajo comenzó a fluir.
3. La gente lee más los titulares grandes y en negritas
Los titulares deben captar la atención del usuario, el segundo mejor recurso para hacerlo es resaltarlo, el primero es tener un buen copy, por supuesto. En nuestra experiencia podemos decir que con sólo cambiar el copy de un servicio en nuestra página principal, los clics se dispararon. Prueba con varias versiones buenas y haciendo tus encabezados más visibles.
4. La información en fragmentos es mejor
Si has escuchado que es bueno que hagas tus párrafos cortos, con encabezados, que utilices viñetas y listas es porque es verdad. Es cuestión de sentido común, es mucho más fácil digerir fragmentos de información que un gran bloque.
5. Deja mucho espacio en blanco
Organizar tu información en varios fragmentos te permite tener más espacio en blanco, lo cual es benéfico para la experiencia del usuario en el sitio. Estos vacíos le dan una sensación de descanso y libertad al navegar en él.
6. Da mayor importancia al lado izquierdo de tu sitio
Este es un punto un tanto obvio, en la mayoría de los países se lee de izquierda a derecha, por lo que su atención se centra en la mitad izquierda del sitio. Para aprovechar este comportamiento, sitúa de este lado los elementos más importantes de tu sitio no sólo para tener más clics sino para que la gente lo vea con mayor facilidad.
7. Olvida los banners
A menos que tu sitio genere ingresos a partir de los anuncios, olvida los banners, a nadie le gustan y la gente los ignora todo el tiempo, menos cuando son intrusivos, entonces comienzan a odiarlos. Si no haces dinero con ellos mejor retíralos, los estudios muestran la poca relevancia que tienen en un sitio.
8. Las fotos con personas funcionan mejor
Quizás te cueste trabajo creer esto, sobre todo si tu diseño incluye muy buenas ilustraciones pero por alguna razón, la gente prefiere imágenes de otras personas y no lo decimos nosotros, lo dicen tres expertos de estudios en LinkedIn y de Usabilidad.
Lo que nosotros sí te podemos decir es que en un análisis de dos de nuestras landing pages, una con una ilustración y otra con una fotografía de personas, la segunda recibía más clics y la gente hacía más scroll en ella. Una página con personas genera confianza y disminuye la tasa de rebote.
Por estas razones es recomendable que utilices a las personas como elementos de diseño o las utilices en la página de “Nosotros”. En cuanto a generar autoridad y credibilidad en línea, utiliza siempre tu foto en
LinkedIn y habilita Google Authorship.
Espero que todos estos puntos te sean útiles y no olvides leer el artículo completo de Neil.