México es un país lleno de riqueza natural, cultural y gastronómica, por mencionar algunos de sus tesoros. Pero, ¿Cómo es percibido México desde fuera? ¿Es en verdad visto como un inmenso desierto llano, sin bosques ni selvas, donde no existen montañas, poblado de personas con sombrero y arropadas con cobijas? ¿Por qué los turistas eligen como destino Costa Rica o Brasil antes que México? Y lo más importante, ¿Es posible mejorar esta percepción?
La marca país es un concepto que está relacionado con la reputación de un país visto como un producto. Es un concepto tan complejo que para definirlo y estudiarlo, hay una organización llamada Future Brand que intenta medir la marca país mediante el CBI o Country Brand Index.
De acuerdo a este índice, Suiza está en primer lugar, seguido de Canadá, Japón, Suecia y Nueva Zelanda y otros que seguramente te imaginas: Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda, Italia, España. Dentro de los primeros 25 países sólo hay uno Latinoamericano, que es sorprendentemente Costa Rica.
Y, ¿cómo se mide la marca país? Mediante un estudio cualitativo de personas conocedoras, viajeros donde miden varias dimensiones, entre otras Conciencia, Familiaridad, Asociaciones, Consideración, Visita, Recomendación.
Lo más interesante son las asociaciones percibidas por las personas. Éstas tienen que ver con la historia, cultura, turismo, gastronomía, calidad de vida, facilidad para hacer negocios, sistema de valores de un país y recursos naturales, entre otras.
El ejemplo de Suiza es interesante ya que es un país pequeño que tiene una gran calidad de vida, bellezas naturales impresionantes y recursos naturales limitados que fabrica y exporta productos de altísimo valor. Italia, que está en lugar 11, es el número uno en turismo y en herencia cultural.
Por si te lo preguntabas, México se ubica en el lugar 51 y aparece entre los que FutureBrand llama Future 15, países que van fortaleciendo su marca-país. A pesar de que México ser reconocido por el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, los expertos predicen un cambio positivo para el país.
Para los 15 futuros manejan varias dimensiones: sistema de gobierno, inversión, capital humano, influencia global, crecimiento y sustentabilidad. Otros países latinoamericanos en este ranking son Chile, Brasil y Colombia. Pero países como India, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, incluso países pequeños como Estonia e Islandia compiten por un mejor lugar.
México aparece fuerte en crecimento y en influencia. Sabemos que nuestra economía es fuerte y muy grande. La inversión empieza a fluir, sin embargo estamos débiles es en sistema de gobierno, en capital humano y en sustentabilidad.
La localización estratégica de México, su fuerza de trabajo, el desarrollo potencial y sus recursos naturales hacen que México pueda alcanzar una posición líder y de peso en la economía mundial.
Evidentemente que hay factores que podemos controlar poco, como el sistema de gobierno y la inversión, ya que requieren esfuerzos de largo plazo. Pero hay algo que sí podemos mejorar y es el capital humano. Somos millones de mexicanos que podemos cambiar la percepción de México ante el mundo. Habría que preguntarnos, ¿de qué manera podemos ayudar al país?
Por lo pronto, te damos una pista de por dónde empezar: la educación.