El link building como lo conocemos está a punto de desaparecer, bastarán unos años para que nada quede de él a como es ahora.
Lo interesante del link building es que en vez de ser sólo una forma de obtener visibilidad y autoridad en la red, está convirtiéndose también en una forma de construir relaciones y en marketing, todo tiene que ver con las relaciones.
La ventaja de construir estas relaciones es que a la larga, traerán muchos beneficios más que sólo solicitar links. Raventools.com presenta 5 sencillos pasos para hacer del link building una de tus actividades más esenciales y obtener mejores links para tu sitio.
1. Investiga
Primero debes saber qué clase de sitios deseas descubrir para que te enlacen. Tienen que ser sitios de calidad y de preferencia que se relacionen al giro de tu empresa. Entre otras cosas, deben tener mínimo las siguientes características
- Autoridad elevada
- Confiable
- Sitio al que desearías ser asociado
- Populares entre tus competidores
- Para encontrar este tipo de sitios, Raven recomienda las siguientes herramientas: Backlink Explorer, Google Analytics (referral data), Site Finder, Research Central.
2. Promociona
Una vez que ya investigaste los sitios que quieres que te enlacen, hace falta iniciar una relación con ellos.
- Contacta al dueño del sitio en redes sociales, de esta manera puedes iniciar una conversación con él y empezar a construir una relación.
- Organiza tu promoción. Por medio de tu sistema de CRM puedes organizar los datos de tus contactos potenciales.
- Administra tu promoción. A final de cuentas, un link en un buen sitio es una manera de relacionarte con el dueño. Asegúrate de enlazar con esa persona y su sitio.
- Comparte la carga de trabajo. Distribuye diferentes tareas entre tu equipo para que puedan tener un mayor alcance.
Algunas herramientas para lograr esto pueden ser algunas de CRM como Zoho, Salesforce, también Link Manager y Twitter o Facebook Manager.
3. Organiza
Aquí está lo que debes saber sobre el link que quieres que sea compartido:
- Fecha de la primer promoción.
- Fecha del seguimiento. Debes tener especial cuidado en esto para que no te veas muy insistente.
- Tipo de link solicitado para compartir o adquirido. Es decir, es un post de invitado, comentario, o si ocurrió de forma orgánica.
- Información del contacto del dueño del sitio. Importante para iniciar contacto y establecer relaciones.
- Notas de las conversaciones. Para saber algunos detalles de los acuerdos o temas revisados con las personas a las que hablas.
Link Manager es una buena herramienta para esto.
4. Seguimiento
Después de investigar, promocionar y organizar tu información, asegúrate de mantenerla actualizada. Entre más la organices hay más probabilidades mantenerla aún cuando sea demasiada. Esto es útil en especial para estudiar las ocasiones en las que obtuviste un link de manera exitosa y cuando fracases podrás determinar las razones y mejorar.
5. Reporta
Una vez que has administrado todo el registro de links, elaborar un reporte no debe ser una tarea difícil. Raven recomienda la herramienta Report Wizard para elaborar reportes con sólo arrastrar y soltar archivos. Link Manager también es recomendado para organizar los links y las relaciones que has establecido.