En este artículo queremos darte ideas concretas y prácticas para que las pongas en acción de inmediato en una situación difícil.
(Actualizado el 1 de mayo de 2022)
Los últimos años han sido particularmente difíciles para todos, en todo el mundo. Aún antes de la pandemia de COVID-19 se notaba ya se hablaba de una posible recesión económica. Por si fuera poco, en marzo de 2022 se presentan situaciones problemáticas a nivel mundial, como el conflicto en Ucrania.
Es un hecho que todo está cambiando más rápido que nunca. Peor los sucesos externos están fuera de tu control, así que la pregunta básica es: ¿qué puedes hacer TÚ para salir adelante en tiempos difíciles?
Cada caso será diferente, pero es probable que requieras realizar cambios, así que te recomendaremos estos pasos:
- Ten una dirección y visión claras.
- Optimiza tu entorno, ambiente y salud.
- Hazte cargo de tu mente, emociones y consciencia.
- Actualiza tus habilidades.
- Crea una estrategia para tomar acción, cambiar tus hábitos y mejorar tus sistemas.
1. Tener una dirección y visión claras
En este artículo (centrado en procesos de cambio tecnológico) hablamos de tres pasos para tener claridad en tu visión. Aplican perfectamente en cualquier situación.
- Conocer cuáles son las restricciones que limitan tu avance.
- Utiliza técnicas creativas para visualizar qué es exactamente lo que quieres lograr.
- Crea objetivos medibles y con un tiempo definido.
Tener fe no es sino tener lealtad a nuestra visión. Y la claridad de enfoque te dará claridad en tus acciones.
2. Optimiza tu Entorno, Ambiente y Salud
“Nada nuevo puede entrar donde no hay espacio”, dicen algunos sabios.
Eso aplica para todo el ambiente en el que estás que no es sólo tu espacio físico, sino todos los objetos que te rodean, tanto físicos como digitales. Tu entorno es un reflejo de tu interior.
Empieza por tener un poco de orden en tu espacio físico y digital. Y cuida tu salud.
Tu propia salud es fundamental para enfrentar las crisis y las situaciones difíciles en tu vida. La razón es obvia: si tu cuerpo es débil, torpe o lento, será difícil que enfrentes una situación difícil con entereza. Nuestros respetos, desde luego, para todas las personas que sortean crisis y a la vez experimentan algún tipo de discapacidad física o enfermedad grave. Pero aún ellas deben cuidar y vigilar su salud.
Mejora tu alimentación
Lo primero que debes cuidar es tu alimentación. De acuerdo con expertos como Tim Ferris, Mark Sisson o Peter Attia, el principal condicionante de una buena alimentación es que no haya una variabilidad alta en tu nivel promedio de insulina a lo largo del día.
Para ello debes eliminar o reducir drásticamente muchos de los carbohidratos que consumes (azúcares, pan, frutas, cereales procesados, arroz y pasta). Ello no quiere decir que tengas que dejar de comer comida deliciosa. De hecho, disfrutarás más tus alimentos al depender menos de los carbohidratos y los azúcares añadidos. Piensa en la comida más como un combustible, que en una fuente de distracción y evasión.
Elige la dieta o régimen que más te guste o plazca, pero si quieres alguna recomendaciones relativamente simples de implementar puedes elegir entre alguna de estas:
- Dieta cetogénica o Keto (The Keto Reset Diet – Mark Sisson).
- Dieta Paleo
- Dieta Slow Carb (The Four-Hour Body / El Cuerpo Perfecto en 4 Horas)
Si vives en México te alegrará saber que cualquiera de estas tres dietas es muy fácil de llevar a cabo con comida mexicana, además de que es sencillo convertirlas en estilos de vida.
Ejercicio
Son innumerables las pruebas científicas de que el ejercicio físico no solo mejora tu condición física y fortaleza, sino que también regula tu estado de ánimo, y te motiva a dar lo mejor de ti ante situaciones difíciles y monótonas.
Concéntrate por lo menos en caminar un poco cada día y agregar poco a poco ejercicios de fuerza, elasticidad y movilidad.
Si puedes asistir a un gimnasio está perfecto, aunque no requieres mucho equipo para poder hacer ejercicio en casa. Estos son algunos productos que puedes adquirir a bajo costo en lugares como Amazon o Mercado Libre.
- Pesas rusas
- Bandas de Resistencia
- Yoga Blocks
- Foam Roller
- Aros de gimnasia
- Tapete para Yoga
Si tienes acceso a un gimnasio y poco tiempo, te recomiendo Stronglifts 5×5. Con bandas de resistencia, puedes encontrar innumerables ejercicios en YouTube. Con pesas rusas puedes hacer la rutina de Simple and Sinister de Pavel Tsatsouline, que consiste en dos ejercicios: Kettlebell Swing y Turkish Get Up.
También puedes encontrar en YouTube numerosas rutinas de ejercicios de calistenia. Los ejercicios de calistenia tienen la ventaja de que te ayudan a mejorar tu movilidad y ejercitan músculos que normalmente no se ejercitan con pesas.
Concéntrate en hacer bien los ejercicios y avanzar poco a poco.
Desde luego, la bicicleta, correr, nadar y el yoga son excelentes opciones. Siempre con cuidado.
Duerme bien
Es importante que duermas bien y suficiente. Estos son algunos tips pararegular tu sueño recomendados por Andrew Huberman en su excelente podcast.
- Sal al exterior durante los primeros 30 minutos de tu día y recibe luz natural por unos 10 minutos. No tienes que ver al sol, y no importa si está niublado.
- Evita tomar cafeína (café, t´ negro, té verde o yerba mate) unas 6 o 7 horas antes de dormir.
- Disminuye la intensidad de la luz depués de 10 horas de levantarte. No es necesario llegar a extremos, pero nunca está de más un atenuador o bien evitar luz demasiado blanca en tu casa. Busca tener luz cálida, entre amarillos y rojos.
- Mira la luz horizontal del sol al atardecer.
- Evita comidas fuertes una hora y media o dos horas antes de acostarte.
- Utiliza protocolos de relajación profunda sin dormirte o NSDR (non-sleep, deep relaxation) antes de dormir y durante el. Puede ser una autohipnosis de 10 minutos o una meditación de Yoga Nidra de 5 o 10 minutos.
3. Hazte cargo de tu mente, emociones y consciencia
“Ya sea que creas que puedes o no, estás en lo correcto – Henry Ford”
Tu vida interior rige mucho de lo que experimentas en el mundo. Este conjunto de tu imaginación, tu interpretación de los sucesos, tu personalidad, tu autoimagen, tu espiritualidad y tus procesos mentales determinan cómo vives y experimentas tu realidad.
Mente sana
Una causa muy común de las dificultades financieras puede ser alguna condición mental de bajo perfil y por tanto no diagnosticada. A la vez, las dificultades pueden producir ansiedad o depresión.
Otros ejemplos pueden ser la distimia o depresión ligera crónica el TDA o Trastorno de Déficit de Atención y el Síndrome de Asperger. Cualquiera de estas condiciones puede llevarte a tomar decisíones no muy convenientes en una situación difícil.
Sólo un psiquiatra puede realizar un diagnóstico de estas enfermedades, pero nuestra recomendación es que no temas consultar con un terapeuta en quien confíes y le pidas alguna recomendación. Te puede ahorrar años de duras batallas contra ti mismo.
Todo depende de ti
No esperes a que el gobierno resuelva tu situación, no depende de ellos, ni de tu familia, socios o colaboradores. Depende de ti, solo de ti. Puedes influir en forma pacífica incluso en la realidad de un país porque una sociedad organizada puede lograr mucho más que la gente aislada que sólo se queja.
En tiempos críticos requieres ir más allá de tus hábitos establecidos, ampliar tu visión, ser creativo y escuchar a tu intuición. Se requiere de tu creatividad y de una estrategia clara para salir adelante.
1. Arriesga en pequeña escala en forma constante
Hacer algo arriesgado en la vida cotidiana en forma frecuente te puede ayudar a salir de tu zona de confort. Puedes establecer pequeños retos que te generen pequeñas victorias. Esto ayudará a que ejercites el estar alerta, el estar presente y el ser consciente, aspectos que suelen acompañar los grandes logros. De esta forma será mas fácil alcanzar lo que quieres y no verlo tan alejado.
Puede ser tan simple como establecer una conversación con una persona a quien no conoces , bien plantear esa pregunta que tienes miedo de hacer en tu trabajo o dar el siguiente paso en algún proyecto rezagado.
Se trata de que hagas algo que no acostumbras y de esta forma cuando te enfrentes a un reto, en vez de ser paralizado por el miedo sabrás qué hacer, pues has ejercitado el músculo de enfrentar retos. Las situaciones nuevas o inesperadas te serán más familiares y sabrás cómo actuar, estando alerta y a la vez tranquilo, con lo que se puede abrir la puerta a tu creatividad.
Acepta y fluye
Ante cualquier situación difícil o intolerable en la vida sólo tienes 3 opciones, de acuerdo con Eckhart Tolle en El Poder del Ahora:
- Cambiar la situación.
- Retirarte de la situación.
- Aceptar la situación.
Muchas veces, aceptar es lo primero que debes hacer, por ejemplo si requieres hacer un balance de tu situación económica, de tus ingresos, deudas, estatus laboral, fiscal o legal. A partir de ahí puedes decidir lo que debes hacer primero.
La clave es la consciencia
Si no eres consciente de las emociones y diálogos internos que se disparan ante situaciones normales de tu día, será difícil que sepas actuar ante una situación difícil.
Lo ideal es que practiques en tu estado normal, relajado.
Conoce y siente tus emociones
Las emociones existen como un rasgo de nuestra evolución y supervivencia como especie. Están diseñadas para de que nuestra comunidad sobreviva, aunque a veces parezca que las emociones juegan contra nosotros.
El Dr. David R. Hawkins explica en su libro Dejar Ir una cómo aceptar y dejar ir esas emociones que se presentan continuamente, y más en situaciones difíciles, como son la culpa, la vergüenza, la apatía, el duelo, el temor o el coraje.
Esta es una lista de libros interesantes para que entiendas mejor de donde provienen tus emociones y cómo puedes procesarlas.
- Letting Go – David R. Hawkins.
- Power vs Force – David R. Hawkins
- Atlas of The Heart – Brene Brown
- Happiness Dissected – Mark Devon
- The Origin of Emotions – Mark Devon
Ve el miedo como oportunidad
Una de las emociones que más se presentan en una situación difícil, es el miedo. El stress, el miedo y el pánico se desarrollaron en la especie humana como mecanismos para impulsarnos a sobrevivir primero como individuos, como grupo o clan y, finalmente, como especie. El ejemplo clásico que utiliza Mark Devon en Happiness Dissected) es el grito de terror que expone a la víctima para ser ubicada por el depredador…. y salva al resto del clan para que puede ponerse a salvo.
Cuando experimentamos miedo o pánico en nuestros días, particularmente ante situaciones difíciles, rara vez estará en peligro nuestra vida a no ser que estemos en una situación de alta peligrosidad como un accidente automovilístico, un incendio, un desastre natural o una enfermedad terminal.
Pero en la mayoría de los casos, el miedo sólo reside en nuesra imaginación y nos hace procrastinar. Posponemos actividades importantes.
Y, a la vez, el miedo le sirve a mucha gente para actuar. Es en estos momentos difíciles de miedo cuando tienes más oportunidades para hacer algo distinto que genere cambios notables, porque cuando las cosas marchan bien, es difícil abrir tus perspectivas.
El miedo puede ser nuestro mejor aliado en una situación difícil. En la tabla podrás observar que el miedo está por arriba del duelo, la apatía, la culpa y la vergüenza, y nos permite tomar acciones.
Aprovecha estos momentos de crisis. No los veas como algo catastrófico y sin salida y, por el contrario, imagínalos como un aliado y una gran oportunidad en tu vida.
Supera las emociones difíciles que traen los remordimientos
Una de las emociones más frecuentes en tiempos difíciles es combinación de sensaciones que producen los remordimientos. Esa sensación de “lo que hubiera podido ser” si hubiéramos actuado en forma diferente, si nos hubiéramos preparado. En su reciente libro The Power of Regret, editado en febrero de 2022, Daniel Pink demuestra cómo es esta una de las emociones más naturales en los humanos y proporciona que da pasos concretos para aprender de nuestros propios “hubieras”, y entender una forma más productiva de darle cauce a este natural pensamiento correctivo que sucede después de que hemos dejado de tomar alguna acción.
Por su parte, el Dr. David Hawkins en Dejar ir analiza el remordimiento como una emoción que todos procuramos evitar, pero que si tenemos el valor de sentirla en su totalidad, aunque sea dolorosa, pasará después de unos minutos, a veces unos pocos segundos. Un buen llanto nunca está de más.
No descartes la naturaleza victimaria y autocrítica de los humanos. La necesidad inconsciente de sufrir que todos padecemos en mayor o menor grado puede afectar en forma negativa nuestra percepción del mundo.
4. Actualiza tus habilidades
Aprovecha tu creatividad natural
Si estamos alertas, presentes y a la vez tranquilos, podemos accesar con mayor facilidad la creatividad. El estrés y la preocupación no se llevan con la creatividad. Busca un espacio donde no tengas interrupciones y dedica un tiempo a crear cosas nuevas: nuevos productos o servicios, nuevos proyectos para enfrentar la crisis o hacer ajustes a los procesos tradicionales en la empresa.
Algunos libros interesantes sobre creatividad: Innovate like Edison de Michael Gelb, Cracking Creativity de Michael Michalko y What a great idea de Chic Thompson.
Aprende a vender
Las ventas es la profesión mejor pagada del mundo. El objetivo de cualquier empresa, decía Peter Drucker, es crear un cliente. Todos somos vendedores. Las ventas son una de las habilidades menos comprendidas en el mundo. Aprende a vender y a prospectar. A cerrar. A negociar.
Son muchos nuestros libros favoritos de ventas, pero estas son algunas recomendaciones:
To Sell is Human – Daniel Pink
The Lost Art of closing- Anthony Iannarino
Fanaftical Prospecting – Jeb Blount
Objections – Jeb Blount
The Little Red Book of Selling – Jeffrey Gitomer
Aprende a enfocarte
Necesitas tener capacidad de enfoque. La dispersión, ahora tan a la orden del día entre la fuerza laboral joven, no ayuda en la creación de un trabajo de calidad. La capacidad de enfocarnos, ahora más que nunca es clave para hacer un trabajo significativo y que deje frutos.
Lo mejor que puedes hacer es bloquear tiempo que te permita crear trabajo enfocado de alta calidad, sin distracciones. Te recomiendo para este tema la lectura del libro Deep Work, de Cal Newport.
Conéctate con más personas
No te aisles. De acuerdo con Mark Devon, simplemente escuchar la voz de personas a quienes conoces de mucho tiempo atrás es una fuente de afecto, y el afecto es una emoción positiva que te puede impulsar a dar los pasos que requieres. Llámale a tus conocidos. Escucha su voz. (Evita sólo contactarles por mensajes de texto). Verás cómo mejora tu ánimo.
A la vez, conoce a nuevas personas, acércate a nuevos círculos, conoce opiniones distintas a la tuya.
Aprende a administrar tus finanzas personales
Registra todos tus gastos. Aprende a leer un estado financiero. Entiende los estados de cuenta de tu Banco. Haz un presupuesto. Tener claridad es el primer paso en un proceso de cambio, como lo decíamos al principio., y la claridad en tus números es fundamental.
Te recomiendo para ello empezar con las Aventuras de una Oveja Financiera ((())) de Sonia Sánchez y el sitio de Blog y Lana. O bien, el libro de Finances for non-financial managers (((()))).
Aléjate de personas tóxicas y negativas
Piensa y evalúa con honestidad de tu círculo cercano, desde amigos, familiares, colegas, colaboradores, proveedores, conocidos, quiénes han aportado más a tu vida, y quiénes más bien han sido más bien personas tóxicas para ti. Acércate a los primeros y aléjate de los segundos.
5. Crea una estrategia para tomar acción, cambiar hábitos y mejorar tus sistemas
Aprende a pedir ayuda
No temas pedir consejo o solicitar ayuda. Las personas exitosas y sabias siempre están dispuestas a escucharte y ayudarte.
Sólo una recomendación te daré si solicitas ayuda: responde a los consejos que te den escuchando atentamente y diciendo únicamente “gracias”. No digas alguna variante de “eso ya lo había pensado”, “justo eso hago” o “eso no funciona”.
Comprométete al cambio
¿Estás dispuesto a mejorar? A la hora de estar haciendo cambios, una de las acciones más poderosas que puedes tomar es comprometerte del cambio ante otros. Puede ser un grupo de apoyo, amigos o familiares, o hasta utilizando “accountability apps”.
Concéntrate en tus fortalezas
Las habilidades pueden aprenderse, pero las fortalezas son prácticamente innatas. Un error grave es tratar de mejorar nuestras debilidades, en vez de fortalecer lo que ya es natural en nosotros.
Por ejemplo, no saber administrar tu dinero no es una fortaleza. Es una habilidad que puedes aprender. Tener capacidad de concentración numérica, por el contrario, sí es una fortaleza.
Hay ciertas características que pueden considerarse como fortalezas, como la capacidad de empatía, la facilidad para aprender algunos temas, para socializar, para ser desapegado,, para encontrar la relación entre objetos disímbolos, para ser competitivo. Todas esas son fortalezas, que se tienen desde muy pequeño.
Puedes hacer un test gratuito de tus fortalezas en Via Character, o bien hacer los tests de libros Strenghts Finder 2.0 o StandOut de Marcus Buckingham.
Optimiza tus procesos para implementar cambios..
La definición de locura es intentar una y otra vez lo mismo y esperar resultados diferentes.
Así que seguramente podrás encontrar un proceso, un método o un tutorial en alguna parte, ya sea en algún libro, en algún manual, con algún terapeuta o coach, en alguna página web o en un video de YouTube.
Diviértete
Nunca dejes de divertirte pero no uses la diversión como evasión.
Reemplaza tus hábitos nocivos con hábitos útiles y productivos
Tú sabes cuáles son.
Aprende continuamente nuevas cosas y sé integro
Finalmente, nunca dejes de aprender nuevas cosas. Pueden quitártelo todo, menos tu conocimiento, tu consciencia y tu integridad.
De ti depende hasta dónde quieras llegar.
Genera Clientes y Ventas con Internet
En Área tenemos 23 años ayudando a empresas a hacer negocios en internet. Contamos con la experiencia y los conocimientos para ayudarte de manera práctica a generar ingresos por internet.
Envíanos un correo a: monica@areaestrategica.com o Llámanos: