En el paraíso del Internet, Google es el dios creador de todo cuanto conoces y te permite estar en su edén siempre y cuando sigas una sencilla lista de reglas… o bien puedes ser expulsado de su bello jardín. Si caes en la tentación del cloacking o malas prácticas de SEO, Google puede penalizarte de dos maneras:
- Penalización manual antispam: Es cuando alguna persona calificada en Google detecta que tu sitio está incurriendo en malas prácticas y aplica una penalización que se te notifica en Google Webmaster Tools.
- Penalización algorítmica: Es cuando algún algoritmo de Google detecta que tu sitio está violando alguna de las directrices para buenas prácticas de Google y automáticamente te hace perder rank.
Cuando Google aplica a tu sitio cualquiera de estas acciones, es probable que ya no aparezca en las páginas de resultados de Google ni sitios asociados. Si no sabes cuáles son estas directrices, te las voy a explicar a continuación. También puedes consultarlas en la página de soporte de Google.
Las directrices para webmasters de Google se dividen en tres categorías de acuerdo a sus funciones. El primer paso para que tu sitio se indexe en su motor de búsqueda, necesitas enviar tu sitemap a través de Webmaster Tools de Google. A partir de este momento podrás empezar a rankear en su página de resultados.
A continuación te presento las reglas del paraíso de Google:
1. Directrices de diseño y de contenido
Comprenden la arquitectura del sitio, el contenido que publicas en él y la forma en que lo haces. Estas son algunas de las recomendaciones:
- Jerarquía clara y enlaces de texto. Se debe tener acceso a todas las páginas desde al menos un enlace estático.
- El usuario debe tener acceso al mapa de sitio.
- Incluir un número adecuado de enlaces por página.
- Utilizar palabras clave en el contenido de tu sitio para poder encontrar tus páginas. En el caso de las imágenes puedes utilizar el atributo “ALT” para que se puedan rastrear palabras relacionadas a estas.
- Llena tu sitio con información útil e información clara.
- Utiliza los elementos de HTML para que los elementos del sitio sean descriptivos y precisos. Asegúrate de que tu código no tenga errores y repara enlaces dañados.
- Para páginas dinámicas se recomiendan parámetros cortos, pocos numerosos.
Estas son las principales aunque también hay algunas más específicas para imágenes, vídeo y formatos enriquecidos que puedes revisar en cada uno de los links insertos en el texto.
2. Directrices técnicas
Tienen que ver con los requerimientos técnicos de código en tu sitio. Estos son los más necesarios:
- Prueba el funcionamiento de tu sitio en diferentes navegadores.
- Optimiza el tiempo de carga de tu sitio, esto le beneficia tu sitio y a Google le gusta porque puede ofrecer resultados más relevantes a los usuarios.
- Utiliza robots.txt para rastrear páginas de resultados de búsqueda o páginas generadas automáticamente sin valor para los usuarios. Asegúrate de que este archivo no bloqueé las URL destino de los productos publicitarios de Google.
- Confirma que tu CMS crea páginas y enlaces que los motores de búsqueda puedan rastrear.
- Checa que tu servidor admita el códico HTTP “If-Modified-Since” para que Google sepa que tu sitio cambió desde el último rastreo. Esto ahorra ancho de banda y reduce gastos generales.
- Examina tu sitio con navegadores de solo texto como Lynx, si tu sitio tiene problemas de visualización con este navegador, probablemente las arañas de búsqueda de Google también los tengan para rastrearlo.
3. Directrices de calidad
Son las más importantes porque impiden el comportamiento engañoso y prácticas fraudulentas. Google tiene libertad de aplicar sanciones para algunas otras prácticas prohibidas aunque no estén documentadas. Algunos de los principios y directrices básicos de calidad son los siguientes:
- Crear páginas para usuarios, no para motores de búsqueda. No engañes al usuario y mucho menos trates de engañar al motor de búsqueda mostrando URL distintos a cada uno de un mismo contenido.
- Haz que tu sitio web sea útil, práctico y valioso.
- Evita la generación automática de contenido como traducciones con herramientas, procesos automatizados, técnicas de ocultación, que no añaden valor.
- No trates de manipular tu page rank por medio de esquemas de enlaces. La mejor manera para ser bien calificado es crear contenido de valor.
- El redireccionamiento engañoso no es una práctica aceptada por Google, tampoco el uso de JavaScript para los mismos fines. Sin embargo puedes utilizar el redireccionamiento 301 o el de JacaScript cuando no tienes acceso al servidor de tu sitio.
- Olvídate de textos blancos sobre fondos blancos con palabras clave, texto detrás de una imágen, texto fuera de pantalla con CSS, fuentes a cero o esconder enlaces en símbolos. Todas esas cosas podrían causarte problemas con Google.
- Evita copiar contenido de otros sitios,no tiene valor y no te otorga ningún beneficio. Crea mejor tu propio contenido que refleje la calidad de tu sitio.
- Ten cuidado con los programas de afiliados, si el sitio no tiene relación con tu contenido simplemente déjalo pasar.
- El contenido o software en tu sitio que se comporte de manera distinta a lo que el usuario espera se entiende como comportamiento malicioso y está penado por Google.
- Elimina el spam generado por los usuarios, Google te avisará cuando esto esté causando problemas para que puedas tomar acciones y remediarlo.
Si incurres en malas prácticas el castigo será irremediable, pero Google es un dios bondadoso y una vez que hayas corregido las acciones que te ocasionaron la penalización, puedes enviar tu sitio nuevamente para que se revise otra vez y pueda ascender en las páginas de resultados nuevamente.
Esperamos que este pequeño resumen te sirva para darte una idea de lo que debes y no debes hacer en tu sitio. De todas maneras, te recomendamos que leas completas las directrices en el sitio de soporte de Google, tienen algunos vídeos explicativos con Matt Cutts, jefe de webspam de la gran G, que sin duda te servirán para entender mejor mucho de lo que hablamos aquí.
Imagen por Shutterstock