El contenido es el rey: es el que comunica, el que vende, el que persuade. Es el motor de cualquier estrategia en internet.
Siempre les insistimos a nuestros clientes que si realmente desean tener éxito en internet deben imaginarse que entraron al negocio editorial: deben publicar mucha información, con mucha frecuencia. Debe existir una estrategia editorial que establezca con precisión qué se debe publicar, cuándo, dónde y quién se va encargar de publicarlo.
Desde esta perspectiva, cualquier estrategia de Social Media no es sino un subconjunto de la Estrategia de Contenidos. Y la estrategia de contenidos depende primero que nada del los objetivos de la organización y de las necesidades del usuarios, de acuerdo con el más que vigente modelo de los Elementos de la Experiencia de Usuario.
Por eso me encantó esta infografía, la versión 2 de The Content Grid, elaborada por Eloqua y Jess3.
Me parece interesante cómo se despliega la información de una manera tridimensional. Es decir, dependiendo de las metas del prospecto y de los objetivos de negocio (dos dimensiones), cuál canal sería el canal adecuado para entregar diferentes tipos de contenido (tres dimensiones). Para casos más específicos podría incluso agregarse una cuarta dimensión, haciendo más grandes o más pequeños las imágenes que representan los canales.
Es de notar que no utilizan términos de moda como engagement y otras similares que de tanto usarse pierden significado. Como puede verse, los medios sociales (Twitter, Facebook) no son sino canales dentro de este panorama completo del proceso de persuasión, definido según este modelo de Eloqua en: Awareness, Consideration y Close.
