
Pienso en imágenes. Las palabras son como un segundo idioma para mí. Traduzco las palabras, tanto las habladas como las escritas, a películas de cine a todo color, acompañadas de sonidos, que pasan por mi mente como una cinta de video. Cuando alguien me habla, sus palabras se me traducen instantáneamente en imágenes. Quienes piensan básicamente por medio del lenguaje suelen encontrar que este fenómeno es difícil de entender, pero el pensamiento visual significa una enorme ventaja en mi trabajo como diseñadora de equipo para la industria.
Temple Grandin, PhD y Autista
Quedé cautivado con la película Temple Grandin, ganadora de 7 Emmys, incluyendo el Emmy a mejor película para TV en 2010. Realmente te recomiendo esta película, disponible en HBO.
Temple Grandin es una autista que se integró a la sociedad en forma sobresaliente. Ha publicado decenas de artículos, escrito varios libros, tiene un doctorado y múltiples innovaciones para la industria agropecuaria. Es uno de los primeros casos que ha permitido a los estudiosos conocer la mente de los autistas y como tal es conferencista frecuente en foros donde se estudia el autismo.
Ella misma sostiene que ha logrado esto con base al apoyo que recibió de sus maestros y en particular de su madre, y ha ayudado a establecer buenas prácticas para la educación y apoyo a los autistas.
Algo que era desconocido y difícil de imaginar por los estudiosos del autismo es la forma en que los autistas perciben el mundo. Gracias a Temple Grandin se entendió con mayor claridad la enorme capacidad de visualización que tienen. Ahora se sabe que la mayoría de los autistas interpretan el mundo en forma visual, incluyendo las palabras habladas.
Temple Grandin ha explicado con detalle cómo traduce las palabras en forma inmediata en imágenes, y cómo funciona su memoria fotográfica que le permite notar patrones que para la mayoría de nosotros pasan desapercibidos.
Por ejemplo, al estudiar su primer posgrado en Animal Science notó los costos que implicaba a la industria ganadera el nerviosismo de las reses a la hora de desparasitarlas o directamente en el rastro. Observó cómo los reflejos de charcos, metales colgantes en los rastros y cercas abiertas hacían muy inefectivo y costoso el transporte. Notó que las reses caminan en círculos, así que ideó un sistema circular para hacer natural su traslado. En la actualidad, el 50% de los rastros y ganaderías en E.U. utilizan sistemas de transporte ideados por Grandin.
Gracias a su desarrollo interpersonal, poco frecuente en autistas, logró conectarse con grupos de estudiosos de autismo y pudieron comprenderse por primera vez las razones por las que los autistas se comportan de esta manera, cuáles son sus temores y cómo puede crearse una situación controlada para ellos, incluyendo algunas conductas que les tranquilizan como girar sobre ellos mismos.
Por ejemplo, se entendió que son excesivavmente sensibles, por lo que un abrazo de sus padres puede abrumarlos, un cambio en el tipo de ropa que usan es intolerable y ni hablar de los ruidos, luces y sonidos en un centro comercial. Antes de Temple Grandin, esto era incomprensible y exasperante para los científicos. También gracias a ella se supo la razón por las que ellos son tan poco hábiles verbalmente: todo lo visualizan en imágenes.
Te dejo algunos videos de Temple Grandin:
Su presentación en TED 2010:
Documental de la BBC
Premiación de Temple Grandin como mejor película en los Emmys 2010.
Algunos enlaces
Foto por Redmaxwell
Como padre de un niño con autismo, esta película es una inspiración y un testimonio a una gran persona que rebasó los límites de la mente. Escribí sobre el tema en mi sitio sobre el autismo: http://ensimismo.blogspot.com/2010/04/temple-grandin.html.
Gracias por compartir, Eduardo. Muy interesante tu blog.