Spam, más spam
O.K., esto ya parece una bitácora dedicada únicamente al antispam, pero la verdad que esta situación es más alarmante cada vez. Veamos:
- La cámara de Comercio del México, D.F. se promueve mediante spam. No sólo eso, sino que los spammers que le dan el servicio se anuncian en el correo HTML que envían. Sobra decir que esto es como una aprobación tácita de una práctica que debería ser reprobada por un organismo cúpula del comercio en México.
- Empresas que se supone deberían tener una ética al respecto parecen no preocuparse por este problema y siguen enviando cantidades terribles de spam: Home Mart, Hagen Dasz, El Globo, y la lista no termina.
- Una seudo empresa que promueve que el spam si funciona, advierte que cuenta con millones de direcciones mexicanas y tranquiliza a sus posibles clientes anunciando “el spam es parte de la cultura americana, aquí no tenemos esa cultura”. En efecto, aquí no la tenemos.
- Clientes míos que me dicen: “es la única forma que se me ocurre de promover mi negocio”. Desafortunadamente los tuvimos que dar de baja y ahora aún sus correos legítimos están bloqueados por Spamcop.
A mi empresa le cuesta $5000 dólares al año el administrar el spam que pasa por mis redes: tanto en consumo de ancho de banda (alrededor del 30%), como en tiempo no facturable. Si éso es lo que me cuesta a mí, no quisiera imaginarme lo que le cuesta a Terra o a Prodigy. Tal vez hastsa podrían reducir sus costos al usuario final en un 5 a 10%.