Por desidia, había evitado actualizar 7 viejos sitios experimentales que tenía en la versión 2.6.2 de WordPress. Pero hace tiempo que dejaron de ser experimentales porque ya no podía experimentar nada en ellos: no podía agregar nuevos plugins y resultaban poco funcionales con viejos themes de WordPress de hace más de 3 años.
Era uno de esos pendientes que por no ser tan urgentes o prioritarios, me hacían ruido constante al ver mis tareas y lo posponía por las consecuencias destructivas que podía tener realizar un paso mal, además que no es automático como en las nuevas versiones, pero la verdad que es muy sencillo si encuentras un sistema y lo realizas con confianza. El procedimiento de actualización que aparece en el Codex puede intimidar a primera vista, pero una vez que te familiarizas con los pasos, lo puedes ejecutar en, literalmente, 5 minutos.
En este proceso estamos asumiendo que tienes acceso FTP, a PHPMyAdmin y a ssh en Linux y que te sientes cómodo usando estas herramientas.
1. Respalda tu base de datos en PHPMyAdmin. Simplemente entra en el administrador de PHPMyAdmin, selecciona la base de datos en la que tienes instalado WordPress y ejecuta el comando Export. Asegúrate que lo exporte a un archivo, de incluir Droptable y que “Display comments” no esté habilitado.
2. Respalda tus archivos. Lo puedes hacer con estas instrucciones vía SSH. Asumimos que estás en el directorio donde está insalado tu WordPress y que quieres que el archivo se llame “respaldo-wordpress”. Estas instrucciones crearán dos archivos en tu directorio, que puedes descargar después vía FTP.
tar cvf respaldo-wordpress.tar .
gzip -c respaldo-wordpress.tar > respaldo-wordpress.tar.gz
4. Desactiva los plugins en el pánel de administración de WordPress. Puedes estar tentado a omitir este paso, pero créeme que te puede ahorrar dolores de cabeza. Es muy común que los plugins viejos generen problemas en nuevas instalaciones.
5. Sube la versión más reciente de WordPress a tu directorio de instalación. Descarga la versión tar.gz.
6. En el Codex de WordPress vienen estas instrucciones para respaldar y borrar en forma automática los archivos de WordPress. Ejecútalas solamente si has realizado los pasos 1 al 4. Estás advertido.
mkdir backup
cp wp-config.php .htaccess backup
cp -R wp-content backup
rm wp*.php .htaccess license.txt readme.html xmlrpc.php
rm -rf wp-admin wp-includes
cp backup/wp-config.php .
Lo que hacen estas instrucciones esencialmente es respaldar los archivos que necesitarás después, borrar los no esenciales y guardar una copia de los que pueden resultar críticos en otro momento. Pero no te confíes con esto. Si algo sale mal, cuentas con el otro respaldo que hiciste en el paso 3.
7. Descomprime la versión reciente de WordPress que subiste en el paso 5. Esto lo haces con la siguiente instrucción.
tar -xzvf wordpress-3.3.2.tar.gz
8. El paso anterior debe de haberte creado un directorio llamado “wordpress”. Ahora simplemente copia todos los archivos excepto “wp-content” a tu directorio de instalación.
9. Ingresa en tu administrador de WordPress (Ejemplo: tudominio.com/wp-admin). Actualiza la base de datos e ingresa nuevamente tu usuario y password. [[ Si estás importando la base de datos desde cero, lo tendrás que hacer en PHPMyAdmin con el archivo que exportaste anteriormente ]]
10. Ahora sólo actualiza tus plugins a nuevas versiones y listo! Estás ya usando la nueva versión de WordPress.
Recuerda, estos pasos asumen que sabes usar SSH, FTP y PHPMyAdmin. Si los sistematizas lo suficiente puedes incluso correr el respaldo y la descompresión de WordPress un un solo copypaste.
El tiempo total si hiciste estos pasos sin pestañear no debe ser mayor a 5 minutos. Pero, de nuevo, realízalos con mucho cuidado.
Miguel dice
Hasta los valientes se pueden equivocar.
Tenemos algunos sitios en wordpress tanto para clientes como proyectos propios, por tal motivo habíamos estado buscando la mejor forma para administrar todos los sitios en el menor tiempo posible y con la menor margen de error, la opción #1 era actualizar los sitios por este método que explicas, pero todavía falta actualizar los plugins, si, entiendo que estos se actualizan en el panel de control, bueno no todos, si usas OIOPublisher (el mejor plugin que conocemos para el manejo de banners) este hay que actualizarlo manualmente, en fin.
Encontramos 2 soluciones a este “problema”, una de paga y otra gratuita. Actualmente decidimos usar la gratuita y probarla por un tiempo antes de decidir con cual quedarnos. Les paso el dato:
1. http://managewp.com/
Servicio para administrar varios sitios de WordPress desde un solo lugar (de paga)
2. http://infinitewp.com/
Servicio para administrar varios sitios de WordPress desde un solo lugar (gratuito)
Básicamente hacen lo mismo ya las diferencias en cuanto algunas funcionalidaes son detalles de cada uno. De entrada te comento que el #2 no actualiza por el momento plugins premiums como por ejemplo Gravity Forms, dicen que lo harán versiones futuras.
Espero les ayude esto ; )
Mayra Moreno dice
Hola Gustavo, muy interesante tu artículo. Tengo una pregunta existencial… que consecuencia grave tendría no realizar las actualizaciones de una versión a otra? Me refiero a consecuencias de perdida de código, accesos a la BD de mysql o incluso desempeño en la carga de la página. Espero me puedas orientar, gracias
Gustavo Arizpe dice
Todas las que menciones, pero sobre todo, tendrías riesgos de seguridad. Además, será más costoso realizar cambios a futuro. Lo mejor es estar al día.