Antes que nada, tengo que decir que soy fanático del buen café, y si bien no soy un conocedor-catador-experto sé distinguir sin lugar a dudas un café de calidad. Empezando porque soy de Veracruz. Desde pequeño estoy acostumbrado a tomar uno de los mejores cafés del mundo, el café de altura de Coatepec.
Pero en cuanto a conveniencia, al menos en el rumbo en donde estoy la mayor parte del tiempo, no hay como Starbucks. Y no es por falta de opciones: en mi calle, Miguel Ángel de Quevedo, en una distancia de un par de kilómetros, hay 3 Starbucks, dos Vips, un Sanborns, un Potzolcalli, un Portón y un restaurant California, además de unos 40 restaurantes y cafés. Vivo además cerca del centro de Coyoacán donde debe de haber entre 15 y 20 cafés.
Sin embargo, no dejo de ir al Starbucks, quizá con más frecuencia de lo que sería recomendable en términos de micro-ahorro. Tal vez ya me hubiera comprado todos los juguetes que quiero si me hubiera abstenido de ir por un poco tiempo y hubiera puesto en una alcancía los $20.00 a $40 pesos que gasto ahí en cada visita (sólo tomo café, rara vez combinaciones).
El café de Starbucks no es el mejor, pero es conveniente para mí, y aquí te dejo algunas de mis razones:
• Me permite estar en un ambiente diferente, para no sentir que estoy todo el día en mi oficina.
• Puedo convivir con amigos o clientes en un ambiente más relajado. Si tienen que trabajar en algo más, esto le agrega conveniencia a ellos.
• Buena iluminación. Puedes leer. O ver con nitidez con quién estás conversando.
• Mesa de trabajo. No sólo es la conveniencia de poder trabajar, sino de ponerle candado a la portátil cuando la llevas. La mayoría de los cafetines de Coyoacán tiene unas mesas en las que resulta imposible poner una compu o un libro.
• Internet inalámbrico. No siempre está garantizado que haya WiFi en otros cafetines, donde tal vez sea mejor el café.
• Seguridad. Eso no está garantizado en México, por desgracia. Pero es más probable un asalto en un cafetín abierto que en uno cerrado donde además puedes ponerle candado a la máquina.
• Música. A veces puede sonar un poco fuerte, sobre todo en Starbucks que no tienen muy buena acústica, pero en general es aceptable. Una vez @isopixel me llamó emocionado diciéndome que había encontrado el lugar ideal para que de una vez por todas dejáramos de reunirnos en Starbucks. En eso estábamos cuando lo interrumpió el escándalo de la música de reggaetón que empezó a llenar el ambiente de ese café. Tuvimos que buscar otro lugar.
No soy accionista de Starbucks, ni promuevo su uso, ni estoy en contra de los pequeños empresarios mexicanos, ni de nuestros sufridos indígenas que cosechan con la sangre de sus manos lo que se toma en otros cafés. Pero me gusta la conveniencia que me brinda Starbucks. ¿Tú qué opinas? ¿Cuál es tu lugar alternativo para trabajar? ¿Qué lugar me recomendarías en el sur de la Ciudad de México?
Estimado Gustavo,
Estas en lo cierto en cuanto a las facilidades a servicios que obtienes de un starbuck.
Nuestro primer streamming nacido del movimiento #internetnecesario que después se convirtió en podcast lo hicimos precisamente en un starbuck en Cuernavaca.
En el podcast y en la oficina muchas veces hemos comentado que el exito de un producto o servicio es la “experiencia del usuario”.
Creo que en México todos están preocupados casi siempre en la venta y las menos de las veces, en que el usuario haga una experiencia que lo atrape y lo convierte en un cliente convencido.
Recibe un abrazo. Saludos
Concuerdo el los puntos citados contigo.
En especial el de la Comodidad que se puede conseguir en #SB ya que l tener que estar 2 o mas horas sentado leyendo o haciendo algo de trabajo, lo cómodo y confortable se vuelve sumamente necesario.
En el area de Internet igualmente, se garantiza en un mas alto porcentaje la disponibilidad y calidad (velocidad).
Y por supuesto un #ventideldia es la mejor elección para aquellos que disfrutamos tan sublime placer =)
Saludos desde Gto!
Hola Gustavo, me parece excelente las apreciaciones que tienes como cliente y es por eso una de las cadenas mas exitosas.
Sin embargo me gustaría compartirte un link sobre las practicas de esta cadena en el uso del AGUA.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/544419.html
Aunque la nota es un poco vieja es lo primero que recuerdo sobre esta Cadena de Cafes
Saludos y felicidades por tus posts, ayudan mucho.
@eolver
Hola! yo sé que no eres catador ni experto, pero me gustaría saber más detalladamente tu opinión acerca de la calidad del café de Starbucks (no las instalaciones ni la imagen, sino el producto en sí). Por favor, es para un reportaje para la escuela. Gracias por tu atención 🙂
Generalmente en la escuela nos reunimos para platicar los proyectos de investigación, salimos a comer y no a tomar café… así que la regla era llegar a un McDonalds y pedir el paquete de promoción del día y mínimo 3 horas de su conexión wifi… jajaja en presupuestos se rompen establecimientos… y ya luego les cuento cuando descubrimos las redes “Motorola” y “arris54g” jejeje
muxaxaxaxanarkisoprobatokai emeis eimaste angowaln epidosewn.. xwris na xanoyme to target group gkriniarh…xixikai twra as poyme pws erxetai ayrio o remalis gkomenaro poy gnwrise sta starbuck’s sthn skoyfa…tiii kanei to panemorfo kai apeirws testosteronika arrenwpo probatini mou?1.Kseroglyfetai?2.Kanei skhnh kai belazei afhniasmeno mexri ta xristoygenna?kisseskai eykairies xanoyme oloi (oxi k egw fysika…)bb