Ha fallecido Germán Dehesa, uno de los más grandes cronistas del acontecer diario en México. Para mi pesar, el mismo año que otro grande, Carlos Monsiváis.
Creo que es poco lo que puedo agregar que no se haya dicho en estos días y que no se sepa del maestro Dehesa. Los pocos detractores que tenía eran generalmente radicales, absolutamente ignorables desde luego.
En particular hay algo que personalmente debo de agradecer de él: su influencia directa en la creación de este blog, Área Estratégica, que lancé en 1999.
Y es que fue precisamente recopilando artículos de Germán Dehesa (además de Carlos Monsiváis y otros temas más) como empecé a hacer lo que después se convertiría en mi primer blog.
Por allá de 1997, cuando iniciaba mi empresa Área y tenía mucho tiempo libre, la mayoría de los diarios y medios online en México no conservaban archivos históricos o tenían formatos imposibles de acceder en forma usable. El Norte y Reforma ni siquiera permitían un deep linking (enlace directo a notas anteriores) y las columnas que aparecían sólo podían verse el día que corría. No podías ver archivos de fechas anteriores.
La columna de Germán Dehesa en Reforma era parte de mi lecturas diarias, así que me di a la tarea de coleccionar sus artículos en mi disco duro. En cierto momento, decidí publicar breves extractos en mi sitio, en fair use.
Un ejemplo de esa recopilación de textos puede verse aquí, en este ejemplo que data de 1998.
Yo le llamo a estas recopilaciones proto-blogs debido a que cuando conocí el sitio de Lawrence Lee justo a mediados del ’98 me di cuenta que lo que yo estaba haciendo con los links a los artículos Germán Dehesa y otros temas se trataba de blogs. De hecho establecí contacto con Lawrence para buscar formas más fáciles y automáticas para publicar la información. RSS y RDF apenas eran usados por algunos sitios.
En cierto momento, por ahí de 1998, me contactaron de la oficina de Germán Dehesa y llegamos a explorar la posibilidad de crear el sitio oficial del escritor. Ahí me enteré de varias cosas más que interesantes del maestro Germán Dehesa. Una de ellas es que, con frecuencia dictaba sus textos íntegros, con puntos y comas, y que no era necesario hacerle ninguna corrección a sus dictados.
No cuajó la posibilidad de negocio que exploramos en aquél momento, y en forma ocasional seguimos publicando algunos artículos en ese proto-blog, si bien lo abandoné a por ahí del año 2000. Ya para entonces estaba yo más concentrado y ocupado con mi negocio y con los otros dos blogs que he seguido manteniendo desde aquellos tiempos, en particular Area Estratégica, que lees ahora.
Hubo después, en 2003, una amenaza de demanda por parte de la empresa que tenía los derechos del autor en Internet. Los abogadetes se presentaron como abogados de Germán Dehesa. Me acerqué a él de nuevo personalmente, pues estaba bastante preocupado.
El me aclaró que eran los abogados de la empresa que tenía sus derechos en internet, que ni siqueira los conocía y me dijo fraternalmente “yo no le haría esto a mis amigos”.
Ello no evitó que yo tuviera que dar de baja el sitio. La historia de aquél momento que fue preocupante para mí está reseñada aquí, en esta nota publicada en 2003, donde conté con apoyo de muchos bloggers. Como nota curiosa, el caso se reseñó por Eduardo Arcos y David Ochoa en un programa de radio que tal vez recuerdes: Byte, en Radioactivo 98.5.
Así aue aquí hay una pequeña historia dentro de otra. El maestro Dehesa fue una influencia directa en este blog que lees.
Siempre tendré una grata memoria del maestro. Su máxima pasión de Dehesa, además del consabido “hoy toca”, era la lectura. Honremos su memoria de esa forma, leyendo. Lo que sea, pero leamos.
Que en paz descanse el gran Germán Dehesa.
Actualización 11/09: nótese en esta imagen los trending topics o temas del momento en Twitter del viernes en la tarde del día que falleció Germán Dehesa. Los que están marcados en rojo tienen que ver con él. Montiel, por ejemplo, por el famoso “¿Qué tal durmió?”.
Frank7 dice
Estimado Gustavo.
Trabaje algunos años en Inmevision, en este momento no recuerdo el nombre del programa, pero era un agasajo participar con Germán Dehesa, quien se llevaba el programa de punta a cola.
El sarcasmo objetivo de sus comentarios, hacia que en esa época, la de (Lopez Portillo)y como director del Canal l3 Pablo Marentes, tu servidor colaboraba como floor manager, fueron momentos fabulosos, porque me tocaba hacer con Jorge Saldaña, desayunando con JS, y por la noche Nostalgia, colaborar con Luis Spota y Elda Peralta en la hora 25, con Gutierre Tibon y Luis Spota, en De Todo y de Nada, trabajar con el gran maestro Fernando Marcos y luis G. Basurto, Luis Rius, Ricardo Garivay.
Perdón por los recuerdos pero el placer es el placer, tu sabes de que hablo mi estimado.
Me despido pidiendo, salud y éxito a todos los que se preocupan por las letras y la creación de la riqueza.
Frank7