• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Área

Área

Marketing Digital y generación de demanda orientado a Resultados. Posicionamiento SEO , Campañas de Google adwords. Desde 1998.

  • Inicio
  • ¿Por qué Área?
    • Servicios Integrales: Training – Coaching – Consultoría – Ejecución
    • Cómo trabajamos contigo
    • Nuestros Clientes
  • Servicios
    • Search Engine Optimization (SEO)
    • Lead Generation – Generación de Leads y Demanda
    • Email Marketing
    • Diseño y Desarrollo de Sitios Web
    • Cursos de Marketing Digital
      • Curso SEO en México , Posicionamiento web
      • Curso de Posicionamiento en buscadores
      • NUEVO: Curso de Copywriter (Copy Persuasivo)
    • Web Hosting / Dominios / Email
      • Registra tu dominio en Área: con confianza y a tu nombre
      • Hospedaje Web Premium
      • Hosted Email: correo seguro de alta capacidad
      • Sistema para Envío de Correo Masivo Área Mailing
  • Blog y Recursos
    • Blog de Negocios, Marketing, Innovación y Productividad
    • Guías Gratuitas de Marketing Digital
  • Contacto
  • +52.55.5549.8646
  • Show Search
Hide Search
Estás aquí: Inicio / Estratégica / El Millonario de al lado

El Millonario de al lado

04/30/2011 Por Gustavo Arizpe

El millonario de al lado
Hace ya varios años leí este interesante libro, The millionaire next door de Thomas J. Stanley y William D. Danko. Los autores hicieron una investigación durante años mediante la cual demostraron que los auténticos millonarios en E.U. están lejos de ser quienes piensa la mayoría de la gente: ostentosos, viviendo en vecindarios de lujo, con grandes autos y exclusivos guardarropas. En realidad son austeros y frugales.
Recientemente lo retomé ahora que estoy teniendo más cuidado con mis finanzas y que por fin estoy presupuestando. Creo que algo podemos aprender de ellos, así que aquí va un breve resumen del libro.
Siempre han dicho que los millonarios en Estados Unidos se hacen por recibir una herencia, obtener un tiítulo universitario o por ser más audaces que sus competidores.
Sin embargo, en el estudio que realizaron los autores a mas de mil millonarios concluyó que las claves para hacer una gran riqueza son:
– Una sólida ética en los negocios.
– Hábitos consistentes de ahorro a largo plazo.
– Una continua autodisciplina de gastar menos de lo que se gana cada mes, e invertir el sobrante.
Dicho de otra forma, la disciplina fiscal, el sacrificio y el trabajo duro son las claves para acumular riqueza.
Pero, ¿Cuánto dinero necesita una persona para ser clasificada como millonario?
Es muy subjetivo. Ser rico tiene un significado distinto para cada persona. Sin embargo, como regla general, use el test acontinuación:
Indice = (su edad) x (ingreso familiar antes impuestos) / 10
Ahora, compare su capital con el índice, y clasifique su posición financiera:
– Prodigioso acumuilador de Riqueza (millonario): tiene un capital de dos o más veces su índice.
– Promedio: tiene un capital cercano al índice.
– Sub acumuladores de Riqueza: tiene un capital de la mitad o menos de su índice.
Después de analizar el estudio se elaboró el perfil de los millonarios, con las características que tienen en común para consolidar su riqueza:
1. Siguen un estilo de vida modesto. Gastan menos de lo que ganan, e invierten el sobrante.

La mayoría de los millonarios planean y supervisan sus gastos, cerca del 50% viven en zonas de clase media. no compraron su casa hasta que lograron su independencia financiera y evitan aparentar una excesiva riqueza.
Para planear su gastos financieros y ahorro financiero hay que responder las siguientes preguntas: ¿Tiene un presupuesto familiar anual por escrito? ¿Cuanto gasta anualmente en necesidades básicas como comida, vestido y renta? ¿Cuáles son sus metas a corto y largo plazo? ¿Cuánto tiempo dedica a planear su futuro financiero?
La mayor parte de los millonarios gastan sólo necesario y dedican mucho tiempo a planear cómo invertir. Dentro de esto tratan de que sea mínimo el ingreso adquirido como fruto de trabajo, y que la mayor parte sea resultado de las inversiones. De esta manera es muy poco el dinero que genera impuestos, que son éstos el mayor gasto para todos. La mayor parte sólo tiene un 7% de ingreso gravado, mientras que la mayoría tiene el 90% de ingreso gravado.
2. Emplean eficientemente el tiempo, la energía y el dinero.
Los acumuladores de riqueza exitosos gastan mucho de su tiempo planeando sus finanzas: el tiempo dedicadado a la planifación financiera es proporcional a la acumulación de riqueza.
Por otro lado, la mayoría de los millonarios no han realizado estudios de posgrado. Esto se debe a que no se puede ganar dinero mientras se estudia y cuanto antes en la vida se empieza a ganar e invertir, mayores serán las probabilidades de amasar una fortuna; además de que la sociedad espera que los profesionales tengan un alto nivel de vida, lo que limita su posibilidad de invertir.
Pero volviendo a los millonarios, ellos hacen un presupuesto cuidadoso de sus gastos anuales. Hay una relación directa entre el control del gasto familiar y la acumulación de riqueza, por lo que emplean un mínimo de tiempo a adquirir artículos de lujo.
3. Dan más importancia a la independencia financiera que a la posición social.
No les interesa reflejar un alto nivel económico y gastan una mínima parte de su riqueza en autos y otros símbolos de estatus, como relojes caros, trajes y zapatos de diseñador. Prefieren invertir su dinero en áreas que sean productivas y generen ganancias de sus negocios.
4. Sus padres no les dieron una asistencia financiera significativa, por lo que ellos mismos han logrado el éxito a base de su propio esfuerzo.
El 66% de los millonarios sólo recibieron apoyo económico para sus estudios. El estudio reflejó que mientras más dinero se les da a los hijos adultos, menos riqueza acumulan por su cuenta, por lo que se concluye que la iniciativa y la disciplina financiera no se heredan, es algo que adquiere cada persona por sí misma.
Existe una realción negativa entre recibir fondos y acumular riquezas, pues darles dinero a los hijos adultos promueve un estilo de vida costoso en lugar de promover el ahorro y la inversión. Por otro lado los hijos no distinguen entre la riqueza que han generado y la que sus padres les han dado. además de que los hijos se vuelven propensos a pedir préstamos a sus papás en lugar de ahorrar un excendente de sus propios ingresos.
5. Le enseñan a su familia a ser económicamente autosuficientes.
Es importante enseñar a los hijos a ser autosuficientes y que no esperen a recibir su herencia. Después de analizar este estudio se aconseja.
No decirle a los hijos que poseen una gran fortuna, pues sólo los vuelve materialistas. Es mejor que aprendan que la riqueza es el resultado del trabajo productivo y del gasto restringido.
Dejar que los hijos decidan que estudiar y como vivir antes de darles su herencia.
No hacer promesas de su distribución de herencia, pues puede generar conflictos y culpas entre los herederos.
Nunca les dinero a sus hijos buscando trascender o para dirigir sus vidas después de su muerte.
Aceptar las diferencias que existen entre sus hijos y no intentar compensarlas con obsequios.
Enseñarles que alcanzar logros relevantes es mas importante que el consumismo. Es más importante tener una personalidad bien definida a tener símbolos de éxito.
6. Se enfocan en las oportunidades que se presentan.

Hay que detectar las necesidades que surgen y ahí dirigir nuestros esfuerzos, para suministrar servicios y productos a los hogares afluentes. Hay que aprovechar el beneficio de las personas que están creciendo, para trabajar con ellos o para ellos.
7. Escogieron una profesión en la que se podían proporcionar ellos mismos empleo.
Las probabilidades de acumular riqueza son más altas para los emprendedores y los profesionales que se autoemplean, por lo que es mejor ubicarse en este grupo y orientar a sus hijos a formar parte del mismo: el 55% de los millonarios son dueños de sus negocios o profesionales independientes y 20% son retirados.
¿Qué tipo de negocio poseen los millonarios?
No existe una indudtria en la que predominen, lo importante es el carácter y la personalidad de la persona; el talento, la diciplina y el valor. Sin embargo muchos de ellos tienen negocios que podrían considerarse poco atractivos o «aburridos», como tintorerías, talleres, pequeñas fábricas.
El libro es aderezado con muchos ejemplos donde se muestra este comportamiento que a nuestra vista puede parecer atípico, pero que en realidad es la norma entre los afluentes.
Por ejemplo, en el libro se narra el caso de 2 doctores que ganan, cada uno, aproximadamente 800,000 dólares al año. Sin embargo, uno de ellos tiene una fortuna de unos 20 millones de dólares, mientras que otro sólo dispone de unos 350,000 dólares ahorrados. Los dos viven cómodamente, pero el que posee menos efectivo tiene 5 Porshes en su garage, viaja a Europa con frecuencia y es miembro de dos clubes de lujo. Pero si se quedara sin empleo, no podría sobrevivir ni un año con su tren de vida.

Publicado en: Estratégica, Inspiración

Acerca de Gustavo Arizpe

Gustavo Arizpe es socio director de Área Estrategias en Internet y editor de Área Estratégica. Desde 1998 ayuda a empresas a hacer más y mejores negocios en Internet.
Seguir a @gustavoarizpe en Twitter

l

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Queith dice

    05/01/2011 a las 9:53 pm

    ¡Interesante artículo! Ahora que ya vivo sola y por mi cuenta me he estado metiendo a blogs como el de blog y lana y me ha dado muchas ideas para «estirar» mi dinero y poder vivir bien… ¡pero con esto solo puedo decir WOW! Uno cree que es difícil pero gracias por leer ese libro y dejarnos este resumen. 🙂 Ha sido muy reconfortante saber que cualquiera podría ser el millonario de a lado. 😀 ¡Saludos! 😀

  2. Mariano Rodriguez dice

    04/22/2015 a las 2:59 am

    Buen articulo….. ¿Sabes donde puedo conseguir en libro impreso en Castellano? en España no lo encuentro por ningún lado. Gracias

Contáctanos hoy mismo

Llámanos al +52 55.5549.8646 o déjanos tus datos en el formulario:

Forma de Contacto Pie de Página
En Área valoramos tu privacidad y seguimos una estricta política antispam. Tus datos están seguros con nosotros. Ver Política de Privacidad.

contacto@area.com.mx
+52 55.5549.8646

Área Estrategias en Internet
Miguel Ángel de Quevedo 962B204
Col. Parque San Andrés
04040 Coyoacán, Ciudad de México

Área

Copyright © 2025 · Área Estrategias en Internet - Marketing Digital Orientado a Resultados - +52 55.5549.8646