En Área estamos especializados en ayudar a que las empresas, sobre todo B2B generen más clientes y ventas con una estrategia adecuada de internet. No hacemos sitios con animaciones por la sencilla razón de que nunca hemos encontrado una justificación para hacerlos en B2B para generar demanda. Por otro lado, hemos sostenido por años (desde los tiempos en que el Flash era tendencia) que las animaciones agrega poco o nulo valor a un sitio, y recientemente encontramos una demostración con datos duros. Cuando el cliente insiste en que requiere animaciones, simplemente “no le entramos” al proyecto. Nos retiramos.
Una de las herramientas que hemos usado para probar una y otra vez que no se justifican las animaciones en B2B son las personas, o buyer personas, que no son sino personajes hipotéticos que representan a usuarios típicos de un sitio.
La razón por la que es tan importante utilizar estos personajes son varias:
• Permiten tomar decisiones de diseño a lo largo del proceso.
• Nos ayudan a “ponernos en los zapatos de los visitantes” para conocer sus requerimientos y saber qué información debe de haber en el sitio.
• Las decisiones que se toman hacen que los visitantes se identifiquen más con el sitio, pues se les habla en un lenguaje más familiar y cercano.
• El sitio debe cumplir con nuestros objetivos (por ejemplo, generando prospectos), pero para ello debe de cumplir primero con el objetivo del prospecto.
Hemos comprobado en múltiples ocasiones que de una adecuada determinación de estas personas depende una gran parte del proceso de generación de respuesta en un sitio B2B. Es decir, de generar clientes y ventas.
Si deseas crear personas o personajes para un sitio web o incluso para un negocio físico, te sugiero como referencia el excelente libro Waiting for your cat to bark, de Jeffrey y Bryan Eisenberg.
En el libro detallan la metodología que han creado en Future Now, que han llamado Persuasion Architecture, para crear personajes o personas con un gran nivel de realismo y acercamiento con los clientes reales en un negocio o sitio web, con lo cual la respuesta que se puede obtener realmente impresiona a los dueños. Y sin necesidad de poner a danzar su logo en Flash.
P-los dice
En la empresa donde trabajaba antes, nos pidieron hacer la pagina web. Mi entonces jefe nos pidió mucha animación, pero con una canción de fondo que WTF: What a wonderful world de Louis Armstrong, pero solo 40 segundos por aquello de los derechos de autor. Es una empresa de servicios para comercio exterior. Diseñando para el jefe, y no para el posible cliente.
Carlos Magaña dice
Siempre una de las tareas más difíciles a la hora de conseguir clientes es convencerlos de que flash no es la mejor opción, lo más frustrante es ver que el proyecto se lo hizo otra persona totalmente en flash y con el mínimo de usabilidad y además más barato!
Daniel dice
Hace unos meses llego un cliente y nos pidio el sitio completamente en flash, nosotros le dijimos todos los incovenientes del uso en flash por el tipo de sitio que queria (Anunciar sus eventos) y le hicimos una propuesta realizada en php, css y javascript que incluso le iba a aportar mas a su sitio ya que tendria una parte de administración. Pero al final de cuentas decidio hacerlo completamente en flash y ahora anda convenciendonos de administrarle su proyecto jaja que ironia.
Gustavo Arizpe dice
La clave es encontrar los argumentos para convencer al cliente, y estar seguros de que somos la opción que busca el cliente. Si no es así, lo mejor es retirarse. Curiosamente, así puedes encontrar más clientes porque te especializas.
David dice
Qué manía, de verdad, con pensar que flash sólo sirve para hacer animaciones.
Despertad un poco ya que flash, bien usado, es una buena herramienta para comunicar, vender, vivir una experiencia interactiva.
No sé por qué demonizais tanto a Flash. Es cierto que yo no haría un sitio de ecommerce en flash, pero más que nada porque pienso en el usuario y la costumbre de visitar sitios ecommerce tradicionales.
Hay mil ejemplos de flash bien usado como http://fotologue.jpg. Una delicia de usabilidad y experiencia de usuario.
Es cierto que hay clientes que piden flash y me parece un terrible error hacerles caso por sistema. Como me parecería mal que un cliente me dijera que usara Ajax porque lo ha visto en Google Maps. Siempre hay que concebir un proyecto pensando en el usuario, en cómo hacerle participe del mensaje que queremos transmitir.
Elegir para ese fin Flash o no, no es cuestión de comodidad o de prejuicios como parece que tenéis (sinceramente me parece prepotente decir eso de “Cuando el cliente insiste en que requiere Flash simplemente “no le entramos” al proyecto. Nos retiramos.” además de poco inteligente por vuestra parte. Elegir una tecnología u otra depende del proyecto, de los objetivos, de a quién te diriges y obviamente, del sentido común.
Limpiad vuestra mente de prejuicios y no veáis a Flash como un enemigo que solo sirve para perder el tiempo en hacer fuegos artificiales.
Y no creáis que soy un apóstol de Flash que el CSS y las estructuras web tradicionales también tienen su encanto 😉
Un saludo
David dice
Vale… puse fotologue.jpg… en qué estaría pensando X-D
es http://fotologue.jp
Gustavo Arizpe dice
David: debí de ser más claro al decir que nos retiramos de esos proyectos cuando el cliente lo que quiere son, precisamente, los fuegos artificiales que mencionas.
infonomada dice
Un compañero utilizaba, tanto para esos diseños “flasheros” como a la cartelería y catálogos llenos de efectos de photoshop/degradados, la definición: “Diseños Campana”. Suenan alto pero no son música
En algun caso me ha tocado lidiar ante intros y exceso de “multimedia” y una buena salida es preguntarles si ellos le dan al “saltar intro” o que te digan sitios en flash que visiten con asiduidad. Y si quieren intro se la colocas con un enlace dentro o banner y chinpum..ni pa ti ni pa mi.. Al final lo agradecen 🙂
Francisco dice
Yo lo llamo el “efecto mirarse al ombligo” y creo que define la calidad y eficiencia de un sitio web en un 90 % (el otro 10% es por que existen golpes de suerte!). Te invito a leer un post donde hablo sobre esto. Sobre webs concebidas para la oferta o para la demanda!!! MI experiencia es en webs públicas y allí esto es más definitorio aún.
Muy buen sitio. saludos desde Buenos Aires.
Mr W dice
Si no saben usar Flash, solo acéptenlo, no sean tan mamones buscando argumentos para atacarlo. Malditos programadores aprendan a usar flash y abran sus mentes sean creativos, les servirá de apoyo y asi aprenderán a usar otro programa no nomas Dreamweaver o sus similares.
Tal vez no siempre sea la mejor opción, eso es verdad, pero sin duda es algo indispensable en muchos sitios.