En ocasiones hay poco tiempo para analizar un sitio web y su funcionalidad. Normalmente debería hacerse con extremo cuidado por que es crucial evaluar la salud y el rendimiento general de un sitio web. Pero si no hay tiempo suficiente, un análisis rápido y superficial te puede proporcionar ideas valiosas sin tener profundizar demasiado en los detalles.
En este artículo, te damos un checklist para llevar a cabo un análisis rápido y superficial de un sitio web, cubriendo los siguientes temas: Aspectos Técnicos, Experiencia del Usuario (UX), Contenido, Estrategia, Redacción y Diseño Visual.
¿Cuándo aplicar un análisis rápido?
- Si estás por iniciar un rediseño y tienes poco tiempo para tomar una decisión fundamentada.
- Si estás por contratar los servicios de una agencia y requieres evaluar otros sitios que ha desarrollado la agencia.
- Si te han encomendado dar tu opinión acerca de un sitio web y requieres algunos fundamentos.
¿Cuándo NO debes aplicar un análisis rápido?
- Si están en juego el posicionamiento de múltiples páginas de tu sitio y desconoces datos de Analytics y Google Search Console.
- Si no tienes claro cuál es el objetivo del sitio web y qué resultados está generando. Por ejemplo, ¿sabes si el sitio está generando leads? ¿en caso positivo o negativo, tienes certeza de cuál es la razón?
- Si tu opinión busca ser recibida con criterios subjetivos como “yo lo veo bonito”, “se ve austero”, “quiero animaciones” o “está muy saturado”.
Análisis Técnico:
En este análisis requieres revisar detalles como velocidad de carga, seguridad del sistema administrador de contenidos y responsividad, es decir qué tan bien se despliega en diferentes dispositivos y navegadores.
- Verificar la Velocidad de Carga del Sitio Web. Recomendamos GT Metrix.
- Análisis SEO. Si cuentas con acceso a Google Search Console, la plataforma Ahrefs te permite realizar una auditoría técnica con los principales errores como enlaces rotos, errores 404, 501, errores canonicals entre otros.
- Google Search Console, a su vez, te permitirá comprobar si hay páginas no indexadas, cuáles son las páginas que están generando mayor tráfico orgánico y los keywords con mayor volumen. Puede ser más eficiente en ocasiones revisar Google Search Console que Google Analytics.
Análisis de Experiencia del Usuario (UX):
- Navegación y Usabilidad. Realiza un análisis de usabilidad “a primera vista”, donde ejecutes algunas tareas esenciales que se espera cumpla el sitio web.
- Diseño de Home y Diseño de Páginas interiores. Si no cuentas con lenguaje visual para describir detalles de diseño, apóyate con un diseñador que pueda darte una opinión fundada.
- Adaptación a Dispositivos Móviles. Asegúrate que las páginas se visualicen en forma clara y nítida en Android y iOS.
- Formularios y Llamadas a la Acción (CTA). Busca que estén bien integrados en el contenido y que sean bien visibles.
Análisis de Contenido:
- Relevancia del Contenido.
- Calidad del Contenido: titulares, descripciones cortas, descripciones extendidas, imágenes, párrafos.
- Uso de Palabras Clave relevantes.
Análisis de Estrategia:
- Alineación de Objetivos: Determina si los objetivos del sitio web se alinean con la estrategia comercial o de marketing en general. Identificar cualquier brecha o inconsistencia.
- Comparación con la Competencia. Revisa algunos sitios web de la competencia para identificar fortalezas y debilidades. Trata de inferir cuáles de sus estrategias son más exitosas.
- Estrategia de Contenido. Evalúa si la estrategia de contenido respalda los objetivos del sitio web. Identificar oportunidades para nuevo contenido o actualizaciones.
Análisis de Redacción:
- Mensajes y Tono:
- Evalúa la claridad y el tono de la redacción del sitio web.
- Asegúrate de que el mensaje sea coherente con la marca y atractivo para el público objetivo. (¿Sí tienes claro quién es el público objetivo?)
- Lenguaje de Llamadas a la Acción (CTA):
- Revisa el lenguaje utilizado en los llamados a la acción (CTA) y los botones.
- Asegúrate de que sea persuasivo y fomente la acción.
Análisis de Diseño Visual:
- Consistencia Visual:
- Evalúa la consistencia de elementos visuales como fuentes, colores e imágenes.
- Asegúrate de que estén en línea con la identidad de la marca.
- Calidad de las Imágenes:
- Comprueba la calidad, relevancia y actualidad de las imágenes utilizadas en el sitio web.
¡Inicia el análisis ya porque tienes poco tiempo!
Un análisis a profundidad puede tomar muchas horas, incluso muchos días, pero en ocasiones puedes revisar a grandes rasgos los puntos que te comparto aquí (aspectos técnicos, UX, contenido, estrategia, redacción y diseño visual).
Toma este checklist para identificar rápidamente áreas de mejora y tomar medidas para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario de tu sitio web. Recuerda que el análisis de un sitio web es un proceso continuo, y las evaluaciones regulares son esenciales para mantener una presencia en línea exitosa.