El Inbound Marketing se refiere a cualquier táctica consistente en ganar el interés de las personas en vez de lanzar un mensaje a las masas esperando una respuesta del consumidor. A diferencia del Outbound Marketing, aquí se genera información que al público le resulte de interés. Se trata de interactuar con los consumidores y de entablar una conversación, no sólo de comunicar el beneficio de un producto.
La gente se siente invadida por la publicidad, ésta interrumpe sus programas, favoritos, sus búsquedas en la web, es intrusiva en todos los sentidos. Por eso, David Craig, Chief Creative Officer de JWT Worldwide dice que “Necesitamos dejar de interrumpir lo que a la gente le interesa y comenzar a ser lo que a la gente le interesa”. De aquí que la viralidad sea una consecuencia y no una característica. La gente busca y comparte lo que le gusta, le es útil, divertido o gracioso.
El objetivo del Inbound Marketing es hacer que la gente se interese en una marca o empresa, que los clientes lleguen solos en vez de buscarlos así que Internet es un excelente vehículo para llevarlos hacia donde los necesitas.
¿Qué es el Inbound Marketing y de qué se compone?
Podemos decir que el Inbound Marketing, como se ilustra en el diagrama, es la intersección de Contenido, Social Media y Búsqueda (Search).
SOCIAL MEDIA
Las redes sociales son la voz de las empresas en la web, ellas se encargan de crear el diálogo con los consumidores a la vez que cumplen con la función de compartir el contenido que la marca genera a través de diferentes canales.
El 57% de los negocios adquieren clientes a través del blog de su compañía, 42% los adquiere en Twiter y el 67% de las compañías B2C y el 41% de B2B lo hacen por Facebook. No hay mejor manera de explicar la importancia de tener presencia en las redes sociales que estas cifras. Sin embargo, hay que tener cautela. Si tu objetivo es generar leads y contacto directo, Social Media no es tan efectivo como SEO y PPC.
SEARCH (SEO Y PPC)
El SEO (Search Engine Optimization) y el PPC (Pay Per Clic) ayudan a las empresas a posicionarse en los motores de búsqueda. El objetivo principal del SEO y PPC no es solo obtener tráfico sino conversiones, es decir, que el prospecto se vuelva cliente, recibir una llamada, se suscriba a tu newsletter o tome algún tipo de acción.
No sirve de nada generar tráfico en tu sitio sin que eso represente una ganancia de algún tipo para tu empresa, y si no tienes lo que tus usuarios están buscando, lo más probable es que se retiren tan pronto como llegaron. De ahí la importancia del contenido publicado en el portal de tu empresa.
CONTENIDO
La era del marketing de contenidos es ahora, sólo hace falta ver las estadísticas: 1 de 3 compañías en Estados Unidos utiliza blogs para fines mercadológicos, asímismo, las compañías que bloguean, obtienen un 55% más de visitantes que las que no lo hacen y 2 de cada 3 vendedores aseguran que el blog de su empresa es crítico o importante para su negocio.
Es por eso que las empresas invierten cada vez más en medios en línea que en publicidad tradicional. Es importante entender qué es el marketing de contenidos, cómo trabaja, cómo se produce y ya que el 70% de los links de búsqueda que los usuarios cliquean son orgánicos, es decir, no pagados, es claro que el contenido es de suma importancia.
Pero, ¿qué es contenido? El contenido no son sólo artículos, es material editorial sobresaliente, pueden ser white papers, E-books, podcasts, blogs/vlogs, infografías, videos, audio. Es decir, todo lo que genere un espacio de interacción entre la marca y el consumidor. Toma en cuenta que sólo aquello que le sea relevante a las personas será compartido, dependiendo en qué etapa de compra se encuentren (Revisa el Modelo de Generación de Demanda).
No es casualidad que el presupuesto promedio que una compañía gasta en blogs y redes sociales haya aumentado casi el doble en los últimos dos años y aún así el Inbound Marketing cuesta 62% menos por prospecto que el Outbound Marketing. Eso no significa que deba estar separados uno del otro, de hecho, deben caminar juntos (Escucha el último Área Podcast donde hablamos al respecto Área Podcast No. 21).
Entonces, ¿Cómo podemos convertirnos en lo que le interesa a la gente?
- Haz cosas asombrosas que le interesen a tu audiencia. Obviamente que ya sabes quién es tu audiencia ¿no es así?
- Sé generoso. Una de las mejores cosas de Internet es que casi todo es gratis, así que da a tus posibles consumidores la mayor cantidad de información posible hasta que estén convencidos de gastar su dinero en ti.
- Utiliza palabras clave que sabes que utilizará tu audiencia.
- Da órdenes claras. Utiliza poderosos call to action.
- Invierte con inteligencia.
Referencias:
http://www.slideshare.net/HubSpot/its-time-to-transform-your-marketing?from=ss_embed