Pete Meyers, un científico del marketing que define su trabajo como “hacer que la información se vea cool” presentó en MozCon 2013 la conferencia “Más allá de los links azules: el futuro del ranking”, para ella se dio a la tarea de analizar las muchas formas en las que Google clasifica la información y despliega resultados. Aquí te damos sus recomendaciones.
Muchas marcas o empresas optimizan (equivocadamente) sus sitios con el objetivo de aparecer en el ranking de los primeros lugares de búsqueda. De modo que su proceso es el siguiente.
Sin embargo, cuando Google cambia las reglas del juego, como lo ha hecho hasta ahora, algo muy grave pasa con el ranking. Si constantemente monitoreamos los resultados de Google, nos daremos cuenta que, de un tiempo a la fecha, la presentación de los resultados de la SERP (Search Engine Results Page) o Página de resultados de búsqueda, ha cambiado drásticamente.
Sabemos que la lucha por los primeros lugares en los buscadores es interminable, pero qué pasa cuando empiezas a competir no sólo con empresas de tu mismo rubro, sino que compitiendo con cualquier persona, lugar, película, libro. Todo lo que ocupe un lugar en la red es una competencia para tu sitio.
Aún más difícil es competir con quien organiza la información en Internet. Es decir, estás compitiendo con Google. Por eso es que a menos de que tengas el dinero suficiente para comprar los espacios de Google, tu estrategia debe cambiar.
Tu objetivo es vender, no aparecer en los primeros lugares del ranking por lo que debes optimizar tu sitio para vender. El flujo sería así:
De esta manera no importa en qué lugar del ranking aparezcas, siempre seguirás vendiendo. A continuación te explicamos cómo y por qué.
Cuando realizas una búsqueda, Google despliega los resultados que necesitas antes de que termines de escribirlo. De cierta manera, la búsqueda no es literal, sabe que si buscas cierto tipo de comida, lo más seguro es que quieras comer y te da los lugares más cercanos a ti y la mayoría de sus recomendaciones son pagadas.
Como puedes ver en las imágenes, aparecen arriba anuncios pagados, a un lado una galería de imágenes, una ficha técnica, información relacionada, búsquedas similares, noticias, videos y hasta abajo, aparecen los que antes hubieran sido los primeros lugares de la búsqueda. Esa es la parte en la que invertimos tiempo para optimizar y es justo la parte que nadie ve ahora.
Es indudable que para el usuario la ventaja es enorme pero no hay lugar para el posicionamiento orgánico. Nadie puede tener el control de lo que va a desplegar Google y la amenaza es que el tráfico ya no llegue hasta tu sitio porque la mayoría de la información la obtendrá de la Página de Resultados de Búsqueda.
Google está modelando nuestra realidad, pero no te preocupes, aún puedes estar en ella. Observa lo que pasa cuando buscamos el término pizza.
Tienes que pensar como marca pero comportarte como una entidad integral y adaptarte a los móviles, en vez de adaptar lo existente a lo móvil. El dinamismo es la característica principal de la era digital. Observa lo que aparece cuando haces una búsqueda simple como el pronóstico del tiempo.
Aquí hay otros consejos que te ayudarán a posicionar tu sitio no sólo en los resultados de búsqueda sino en la mente de tus consumidores por medio de la web. De esta manera no dependerás de Google para llegar a tu mercado:
- Atrae links en vez de comprarlos.
- Crea más conceptos de target más que montones de palabras clave.
- Construye comunidad en vez de contar tus seguidores.
- Muestra tu experiencia en vez de sólo poner artículos a circular.
- Construye un nombre en en lugar de comprarlo.
- Piensa localmente, no lo finjas. Ten presencia donde está tu mercado.
Hace poco escribimos en Área acerca de la Optimización de Activos Digitales. Una práctica que viene muy al caso ya que no hay mayor prueba que esta de que todo debe y puede ser optimizado.
Desde que las imágenes y video aparecen primero en los resultados de búsqueda, no dudamos que la OAD no es una opción sino una necesidad. Puedes leer nuestro artículo aquí.
Queremos recordarte que sólo faltan 14 días para nuestro próximo Curso SEO. El cupo es limitado, por lo que te recomendamos apartar tu lugar ya. Puedes hacerlo aquí ahora mismo.
El panorama ha cambiado notablemente en los últimos meses, así que el 3 de septiembre Mónica González Aragón y Gustavo Arizpe estaremos dando las últimas novedades en cuanto a técnicas de SEO y estrategias de Inbound Marketing.