• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Área

Área

Marketing Digital y generación de demanda orientado a Resultados. Posicionamiento SEO , Campañas de Google adwords. Desde 1998.

  • Inicio
  • ¿Por qué Área?
    • Servicios Integrales: Training – Coaching – Consultoría – Ejecución
    • Cómo trabajamos contigo
    • Nuestros Clientes
  • Servicios
    • Search Engine Optimization (SEO)
    • Lead Generation – Generación de Leads y Demanda
    • Email Marketing
    • Diseño y Desarrollo de Sitios Web
    • Cursos de Marketing Digital
      • Curso SEO en México , Posicionamiento web
      • Curso de Posicionamiento en buscadores
      • NUEVO: Curso de Copywriter (Copy Persuasivo)
    • Web Hosting / Dominios / Email
      • Registra tu dominio en Área: con confianza y a tu nombre
      • Hospedaje Web Premium
      • Hosted Email: correo seguro de alta capacidad
      • Sistema para Envío de Correo Masivo Área Mailing
  • Blog y Recursos
    • Blog de Negocios, Marketing, Innovación y Productividad
    • Guías Gratuitas de Marketing Digital
  • Contacto
  • +52.55.5549.8646
  • Show Search
Hide Search
Estás aquí: Inicio / Creatividad / MindMeister, mapas mentales fáciles

MindMeister, mapas mentales fáciles

03/30/2009 Por Gustavo Arizpe

Quienes me conocen saben que hago mapas mentales hasta para lo que no debo. Es mi herramienta favorita y me sirve para organizarme, para preparar mis textos y presentaciones, para conocer con facilidad mis prioridades, para crear nuevos productos y servicios, y desde luego para encontrar relaciones entre ideas diversas que normalmente pasarían desapercibidas.
Los programas comerciales son demasiado caros. Y algunos programas gratuitos como Novamind son lentas y francamente feas.
MindMeister me ha resultado un agradable descubrimiento el día de hoy, gracias a LifeHacker.
Este es un mapa que he creado en cosa de minutos con uno de los temas que me obsesionan, el propósito de un sitio web.

Publicado en: Creatividad, Estratégica Etiquetado como: creatividad, diseño, innovación, mapas mentales

Acerca de Gustavo Arizpe

Gustavo Arizpe es socio director de Área Estrategias en Internet y editor de Área Estratégica. Desde 1998 ayuda a empresas a hacer más y mejores negocios en Internet.
Seguir a @gustavoarizpe en Twitter

l

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jeroen Sangers dice

    03/31/2009 a las 2:10 am

    Yo también he probado muchos aplicaciones para hacer mapas mentales, y he encontrado que hago mis mejores mapas en papel. Aparentemente el papel stimila más mi parte creativa, mientras cualquier software me invita demasiado a cambiar la configuración, alinear los temas, etc.

  2. Silvia dice

    03/31/2009 a las 7:08 am

    Si te interesa el tema de los mapas mentales Aqui tienes un artículo que desarrolla MindMeister: http://www.masternewmedia.org/es/2008/09/02/mind_mapping_online_esboza_planifica_y_genera.htm
    tambien para otros recursos en esa categoría tienes: http://www.masternewmedia.org/es/2009/01/16/mind_mapping_las_mejores_herramientas_para_hacer.htm y si quieres tener una lista bastante completa de recursos 8software, videos, artículos, libros) sobre mapas mentales, te sugiero que revises esto:
    http://www.mujeresdeempresa.com/management/080703-mind-mapping-mejores-recursos.asp
    Y un ejemplo muy interesante de aplicación colectiva de MindMeister lo puedes ver aquí: http://www.masternewmedia.org/es/2008/11/28/online_collaboration_tools_el_mapa_de_las.htm/ donde, en nov 2008, más de 100 personas trabajamos simultáneamente online para proponer y clasificar herramientas de colaboración online en 15 categorías diferentes.

  3. gustavoarizpe dice

    03/31/2009 a las 11:15 am

    Así es, no hay como el papel.

  4. gustavoarizpe dice

    03/31/2009 a las 12:28 pm

    Silvia, wow, gracias, excelente referencia.
    Como lo menciono en la nota, yo uso mapas mentales para todo pero me gustaría hacerlos más bonitos. Hace poco conocí a un «experto» a quien le pedí que me diera un crash course de 10 minutos en el break de una conferencia y me respondió que los mapas mentales tienen derechos reservados y que él daba un curso de cuatro días. Bravo por él.
    Por cierto que no tienes que asistir a cursos de cuatro días para hacerlos. Basta una hoja de papel.

  5. Tecnófilo dice

    05/12/2009 a las 7:23 am

    Esta herramienta es la que yo empleo, quizás te sirva.
    http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html
    Un saludo.

  6. Juan Rivas dice

    12/05/2012 a las 1:45 pm

    Estimado Gustavo,
    Espero estés bien, siempre sigo tu blog por tus atinados comentarios, esta vez no estoy de acuerdo contigo en los mapas mentales, ni tampoco en otras herramientas como diagrama de Ishikawa que lejos de ayudar a potenciar la creatividad la destruyen… Emplear los mapas mentales como un principio de orden me parece una idea genail, pero emplearlos como herramienta creativa es una receta para el desastre, no es una idea mía sino un hecho científico que podemos disfrutar en el libro Neuromanagement de Nestor Braidot, espero sirva mi comentario.
    Saludos, Juan.

Contáctanos hoy mismo

Llámanos al +52 55.5549.8646 o déjanos tus datos en el formulario:

Forma de Contacto Pie de Página
En Área valoramos tu privacidad y seguimos una estricta política antispam. Tus datos están seguros con nosotros. Ver Política de Privacidad.

contacto@area.com.mx
+52 55.5549.8646

Área Estrategias en Internet
Miguel Ángel de Quevedo 962B204
Col. Parque San Andrés
04040 Coyoacán, Ciudad de México

Área

Copyright © 2025 · Área Estrategias en Internet - Marketing Digital Orientado a Resultados - +52 55.5549.8646