El video resulta cada vez más importante dentro de los activos de contenido de una empresa y cada vez puede hacerse con menores presupuestos. Si se hace bien, puedes obtener resultados sorprendentes. Para ello, lo mejor es empezar bien desde el principio. Aquí te dejamos algunas recomendaciones técnicas esenciales para crear buenos videos.
Invierte en la mejor cámara que te sea posible
La óptica de las nuevas cámaras Reflex y Micro 4/3 generan video de excelente calidad y se tiene mucho control de apertura y rango de enfoque. Para las “tomas B” puedes utilizar una cámara mas sencilla como la de un iPhone o Samsung Galaxy, que graban en forma aceptable.
Invierte en el mejor audio
Idem para el audio, que puede hacer una gran diferencia y que resulta esencial en un video. Sugerimos el uso de un buen micrófono entre los que recomendamos el Samson Meteor, el Audio Technica AT2020 o el Blue Yeti (un poco voluminoso). Todos son USB y están en el rango de $70 a $100 dlls. Si tu cámara lo permite, utiliza un micrófono lavelier para grabar directamente, o bien una mezcladora digital.
Invierte en Iluminación
La mejor luz es la luz natural que proviene de una ventana. Es como contar con un softbox natural. Es muy importante grabar con la luz de frente o adquirir por lo menos unas lámparas sencillas, con luz blanca. Si puedes invertir un poco más, unas luces de led Manfrotto o Lowel Pro serán una buena inversión.
Para videos donde estés grabando a una persona, utiliza un valor más o menos alto de F (entre 5 y 6), para que el rango focal sea mayor y si el personaje se mueve hacia atrás o adelante no se desenfoque..
Sugerimos dos tipos de videos para generar contenido:
Demos de producto o screencasts.
- Videos cortos que no excedan 3 a 5 minutos.
- Escribir guiones y grabarlos.
- Tratar de darle variación y énfasis a la voz.
- Realizar zooms cuando sea conveniente, explorar funciones de Camtasia o Screenflow al respecto.
Mayor info acerca de screencasts:
- Screencast best practices
- Screencasting Tips and Best Practices
- Un buen ejemplo de screencast: Omnifocus demo
Entrevistas y cápsulas
- Sugerimos un máximo 3 minutos para una cápsula.
- Hablar de tú al escucha.
- Evitar lenguaje demasiado técnico
- Evitar la voz pasiva
- Escribir un guión y practicarlo. Dependiendo de qué tan rápido se hable, unas 400 palabras toman 3 a 4 minutos
- De ser posible usar B-roll y combinarlo para que el video sea más entretenido. El B-roll da contexto al video hablado y es una segunda toma de la oficina, de los alrededores, del producto o del personaje visto desde otro ángulo. Aquí hay varios ejemplos de entrevistas con “b-roll”
Bibliografía
Estos dos libros son muy recomendables y están disponibles en Kindle, para que los adquieras de inmediato y los puedas leer en tu dispositivo móvil.
- How to shoot video that Doesn’t suck, de Steve Stockman.
- Trailer de How to shoot video that doesn’t suck, con 5 tips que valen la pena.
- Video Nation de Jefferson Graham