SOPA o Stop Online Piracy Act es una propuesta de ley en Estados Unidos, introducida en octubre de 2011, que ha tomado una causa de interés y la ha corrompido. Con la intención de detener el tráfico ilegal en línea de propiedad intelectual se han considerado medidas que de ser aprobadas, implicarán un retroceso de décadas en materia de libertad de expresión para el tema digital.
Peor aún es que el Congreso de Estados Unidos está debatiendo sobre una ley que tendría implicaciones a nivel mundial. La razón es que las medidas que se quieren tomar son excesivas y arbitrarias. Probablemente la más preocupante es la de cerrar o bloquear sitios que contengan ligas hacia páginas que estén haciendo uso indebido de propiedad intelectual.
Esto, básicamente significa que un sitio con contenido 100% original que tiene una liga hacia otro sitio con un video que utiliza una canción comercial, puede ser bloqueado, multado e incluso tener consecuencias penales.
Como bien lo indica dice Ana Paula Blanco de Google, “emprenderían la implementación de candados, pero no están persiguiendo en el fondo del asunto, el que hace miles de millones de copias de contenido que tiene algún tipo de Copyright. Hay plataformas que no serían capaces de existir bajo esta nueva legislación: YouTube, Facebook y Twitter son algunos ejemplos”.
Probablemente esta sea la medida más fatalista y por lo mismo a la que más se ha hecho referencia al tratar el tema, sin embargo, es un hecho que la mayoría de las personas que están debatiendo la ley (me refiero al Congreso estadounidense), no tienen idea de los alcances e importancia que Internet tiene. Puede ser un grave problema que personas que desconocen sus virtudes reales debatan para decidir su futuro; mucho más aun si lo visualizan como un imán de ocio, libertinaje e ilegalidad.
Si bien es cierto que el tráfico de propiedad intelectual ha golpeado fuertemente a la industria cinematográfica, musical e incluso editorial, una medida que destruya la funcionalidad del avance tecnológico en pro de la libertad de expresión y asociación no es la mejor solución. Las repercusiones de esta ley pueden ser arrolladoras hablando incluso de cuestiones económicas.
A forma de protesta contra esta ley, cientos de sitios se encuentran paralizados el día de hoy en Estados Unidos, entre ellos Wikipedia. Google en inglés por su parte, ofrece en su portal de entrada una liga para firmar en contra de esta ley (únicamente válida para estadounidenses).
Puede ser que esta propuesta nunca pase (al menos es lo que todos esperamos) y la situación no pase a mayores, pero de lo contrario, puede implicar el final de la era de Internet como lo conocemos hoy en día. Es en realidad un tema preocupante que puede tener muchas más repercusiones de las que se creen.
PROTECT IP / SOPA Breaks The Internet from Fight for the Future on Vimeo.
Deja una respuesta