Optimización de activos digitales es un magnífico nombre para describir una táctica relativamente reciente y que es ya un componente esencial en cualquier Estrategia de Contenidos.
Después de crear sitios web y contenido, la lucha por los primeros lugares comenzó con el Search Engine Optimization (SEO). Con la llegada de las Redes Sociales, algunos proponían que debía existir también Social Media Optimization (SMO).
La información crece de manera descontrolada y debemos encontrar una manera de clasificarla para que no se pierda entre la marea de datos que llega a la red cada día, con cientos de millones de usuarios compartiendo y creando nueva información.
Por eso consideramos que es importante la Optimización de Activos Digitales. Como sabemos, un activo es cualquier bien que tu empresa posee. Al ser Internet un medio intangible, toda tu información, videos, imágenes, audios, PDFs, se convierten en activos que pueden optimizarse para estar al alcance de quien lo requiera. Hoy, además de pelear por un lugar en la mente del consumidor, empezamos a pelear por estar al alcance de sus ojos en esta suerte de góndola o anaquel digital que es el internet.
¿Por qué ahora todo debe ser optimizado?
Hace unos pocos años, sólo los sitios muy grandes requerían de un esfuerzo profundo de clasificación, auditoría o inventario de contenidos. En la actualidad, hasta los sitios más pequeños lo requieren. En un reciente análisis de nuestros dos sitios principales (www.area.mx y www.areaestrategica.com) nos dimos cuenta que teníamos más de 4000 activos de contenido, entre textos, meta-descripciones, imágenes, PDFs, entregables, audios, y otros elementos.
La Optimización de Activos Digitales es una actividad relativamente nueva. Aunque existen muchos métodos para organizar información como las fichas o el sistema decimal Dewey, estos no son fácilmente aplicables para la información digital. La enorme cantidad de información que circula en internet hace muy complejo buscar, encontrar y almacenar.
Si no sabemos lo que tenemos, al menos todo debería de estar en “contenedores” fáciles de distinguir entre ellos. El sistema de Inbox de GTD es perfecto para ello.
Posteriormente, clasificarlo en una secuencia lógica.
Tres pasos para la Optimización de Activos Digitales.
- Inventariar: Hacer un recuento de toda la información que tenemos, lo que sirve, lo que no sirve, lo que hay que actualizar, y lo que vale la pena dejar como está.
- Analizar: Asignar categorías, jerarquías, taxonomías a cada elemento. Determinar si es vigente, si da el mensaje adecuado, si requiere actualización y de que tipo
- Optimizar: De acuerdo con los objetivos, determinar, para cada pieza de contenido, ¿para qué lo queremos optimizar? Algunas posibilidades son:
· Para hacerlo fácil de encontrar.
· Fácil de reconocer.
· Para atraer a la gente.
· Para generar conversiones.
Tomemos en cuenta que la optimización de nuestros activos digitales nos hará más fácil la tarea de crear nuevo contenido, determinar qué nos falta producir, determinar presupuestos y contar con una base real en nuestra estrategia de contenidos.
Cómo empezar a optimizar nuestros activos digitales
Como puedes ver, esta tarea puede ser monumental. Ya te decíamos que en Área contamos con más de 4000 activos digitales. Pero podemos empezar respondiendo un par de preguntas:
¿Qué tipo de contenidos tenemos?
Empecemos por: Audio, video, ilustraciones, infografías, PDFs, textos de página principal, teasers, contenidos para mailing, meta-descripciones, palabras clave, títulos, imágenes, descripciones de imágenes, pies de foto, diferentes versiones de imágenes (miniaturas, diferentes tamaños)
¿Qué acciones debemos de tomar con el contenido que hemos encontrado?
¿Qué se debe de hacer? ¿Archivar? ¿Editar en forma ligera? ¿Editar titulares solamente? ¿Agregar descripciones o teasers? ¿Enlazar de otros documentos? ¿Editar en forma completa? ¿Posponer? ¿Eliminar? ¿Respaldar? ¿Crear completamente de cero?
No es sencillo, pero vale la pena el esfuerzo. Al final tus contenidos cumplirán mejor con los objetivos de tu organización y con las necesidades de tus usuarios.