Hace unos días Consulta Mitofsky dio a conocer un estudio sobre el Uso y Penetración de Twitter en México. Vale la pena revisarlo porque, hasta donde tenemos noticia, este es el primer estudio serio de uso de Twitter que existe en México, con una metodología claramente indicada y con valor estadístico real.
La investigación muestra los hábitos de uso de esta red social en el país y fue obtenida mediante entrevistas cara a cara a una muestra de 1,000 mexicanos mayores de edad con credencial para votar, y de acuerdo con Consulta Mitofsky, tiene un margen de error de ±3.5 %.
A continuación te damos algunas apreciaciones del estudio que pueden serte útiles para generar tus estrategias comunicación en línea.
- 10 millones de mexicanos mayores de 18 años han utilizado Twitter en México y 3 de cada diez son universitarios. Los usuarios de Twitter en México son de niveles socioeconómicos medio a alto, por ello no es de extrañar que 9 de cada 10 tengan teléfonos celulares. Esta es una justificación más que contundente para contar ya, ahora, en este momento, con un sitio web optimizado para verse desde bien desde un móvil.
- El 75% de los usuarios son usuarios activos. De acuerdo con el estudio, la mayoría de los usuarios registrados están interactuando (publicando o leyendo) al menos una vez al mes en la red social, por lo que representa un medio de comunicación vigente y en el que te conviene tener presencia. Sería interesante desde luego conocer datos cualitativos de esta interacción, pero ellos serían muy difíciles de obtener mediante una encuesta.
- El uso de redes sociales en México, incluyendo Twitter, es predominante en el norte del país y disminuye hacia el sureste. Si tu mercado está en el centro, occidente o norte del país, lo más conveniente es que estés presente.
- El 37% de los mexicanos que utiliza Facebook, también ha utilizado Twitter, pero el 87% de los usuarios de Twitter han utilizado Facebook. Es decir, casi todos los usuarios de Twitter tienen un perfil en Facebook, por lo que Twitter puede ser una herramienta para conectar a los usuarios con tu marca con múltiple toque mediante Facebook y que la conozcan más allá de 140 caracteres. A la inversa, no todos los usuarios de Facebook conocen Twitter y muy probablemente esto tiene que ver con el nivel socioeconómico que mencionábamos.
- Existen en México estudios cuantitativos sobre Twitter pero no se cuenta con información cualitativa. Aún no podemos saber con precisión en qué están interesados los usuarios. Esto a la vez que es un problema, es una oportunidad ya que los jóvenes, que son los usuarios de Twitter por excelencia, están más abiertos a la información y las oportunidades de generar contenido de valor son infinitas.
Con el tiempo Twitter seguirá creciendo y tendrá una generación de usuarios con un nivel de estudios alto, un nivel socioeconómico de medio a alto que probablemente se refleje en poder adquisitivo y que incrementará a medida que la red evolucione. Creemos que conviene utilizar Twitter como una herramienta de comunicación y afianzar las relaciones que establezcas en ella.