Todos tenemos ideas novedosas. El ser humano es creativo por naturaleza. El problema es comunicar nuestras ideas con claridad y efectividad. ¿Cómo darle forma a estas ideas sin que nos consuma demasiado tiempo y sin agonizar en este proceso creativo? ¿Cómo crear nuevos conceptos de productos y servicios? Y, sobre todo, ¿cómo describirlos de manera que tengan sentido y sean fáciles de entender por cualquiera?
Para innovar (en particular para innovar en tecnología) nuestro sistema favorito es el método FIRE de Phil McKinney, que ya hemos discutido anteriormente .
Pero para describir y comunicar una nueva idea o concepto nuestra herramienta favorita es el W9, presentado originalmente por Sam Horn en su libro POP! Create the Perfect Pitch, Title, and Tagline for Anything. En 2008 y 2009 pusimos de moda el W9 en Café de Altura. Era la manera en la que evaluábamos qué proyectos se presentarían en aquellas entrañables sesiones.
A pesar del paso del tiempo, lo seguimos utilizando siempre que nos hace falta claridad para comunicar una idea. Justo hoy que estamos creando una nueva iniciativa que anunciaremos pronto, aplicamos el W9. Son nueve preguntas sencillas, simples, que no dejan lugar a dudas qué es tu producto, a quién se dirige, cuáles son sus puntos fuertes y débiles, contra quién compites. Son tan claras las preguntas del W9, que ni siquiera requieren explicación.
Las nueve preguntas del W9.
W1. ¿Qué estoy ofreciendo? ¿Qué estoy promoviendo, recomendando o tratando de vender?
W2. ¿Qué problema resuelve mi idea o lo que ofrezco?
W3. ¿Por qué vale la pena ponerlo a prueba o comprarlo?
W4. ¿Quién es mi audiencia meta?
W5. ¿Quién soy y cuáles son mis credenciales?
W6. ¿Quiénes son mis competidores y de qué manera soy diferente a ellos?
W7. ¿Qué resistencia y objeciones tendrá la gente hacia esto?
W8. ¿Cuál es el principal propósito de mi comunicación?
W9. ¿Qué quiero que haga mi audiencia como resultado de mi comunicación? ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Cuándo puedes utilizar el W9?
Puedes aplicar las preguntas en cualquier situación donde requieras comunicar algo, en particular nuevos conceptos. Por ejemplo:
- Cuando requieres describir un nuevo producto o servicio
- Cuando tienes un evento que quieres promover
- Cuando vas a lanzar un comunicado de prensa
- Cuando vas a idear una campaña publicitaria (para impresos, en radio, en Adwords, etc.)
- Cuando vas a crear la ventaja competitiva de tu empresa.
Siempre hemos sostenido que las mejores ideas no sirven de nada en un vacío. Hay que saber ejecutarlas. Pero antes de ejecutarlas, hay que saber comunicarlas. Te recomiendo que agregues el W9 a tus herramientas de comunicación de ahora en adelante. Verás qué útil es para aclarar tus ideas de inmediato.