En este artículo te exponemos algunos de los errores de apreciación que hemos encontrado entre las empresas y sus empleados en redes sociales, independientemente si es una marca o negocio con presencia de tiempo atrás en estas redes o apenas se sumergen.
• Miedo a compartir y a que se sepa demasiado de la empresa. Esto desde luego que se resuelve con un poco de sentido común.
• Falta de tiempo para utilizarlas. Sí, evidentemente se requiere tiempo para una adecuada campaña en redes sociales. No todas las campañas serán necesariamente productivas y con un alto retorno de inversión. Una adecuada planeación y un conocimiento aceptable será importante. Además, esto puede delegarse en muchos casos, no toda la información y actualización podrá realizarse in-house. Por ello es imprescindible establecer la estrategia, límites de la comunicación y mensajes clave.
• Transmitir como verídicos mensajes que claramente son falsos o excesivamente parciales. Esto sucede por toda la exageración o hype que rodea las redes sociales en este momento. Es indispensable confirmar de varias fuentes la información e identificar los mensajes falsos.
• Temor a no poderle seguir el paso a los más jóvenes, o las personas a quienes se les delegue la administración de la comunidad. Las métricas deben de estar bien establecidas y los enlaces bien logrados.
• No percibir la conveniencia de utilizarlas en un ámbito profesional, no sólo en un entorno familiar y meramente social.
• No comprender que participar en las redes sociales para un negocio es como tener una cuenta de email hace 15 años. La pregunta no es si quieres hacerlo sino cuándo lo vas a tener.
• Dar por hecho que el estar en una red social te da autorización para enviar decenas de mensajes, encuestas, invitaciones a eventos en lugares remotos, etc.
• No entender que debes permitir a tus empleados utilizar las redes sociales y no bloquearlas.
• No identificar que cualquier dato o mensaje que publiques es parte de un rastro digital. Si hay algo que no quieres que alguien, quien sea, se entere en un futuro, simplemente no lo publiques.
Entrar a las redes sociales es relativamente sencillo y éstas ofrecen muchas posibilidades y ventajas a las marcas y a las empresas. Sin embargo, la decisión de utilizarlas para nuestro negocio debe hacerse con responsabilidad y con una adecuada planeación.