Hacía tiempo que venía posponiendo la implementación de un
CRM (Customer Relationship Manager, por sus siglas en inglés) basado en web para mi negocio, y este año se convirtió en una prioridad.
La semana pasada finalmente decidií implementar Zoho CRM y no podría yo estar más satisfecho con el desempeño de este sistema de CRM y con los magníficos resultados que estoy obteniendo.
¿Qué es lo que hace un CRM?
El proceso en la mayoría de los CRM sigue un flujo similar, desde los tiempos de Act! y Goldmine, e incluso desde algunos que llegué a usar en MS-DOS. El primer dato que se registra es el de un lead o prospecto, que puede ser convertido después en una cuenta, a la que se le pueden asignar diversas oportunidades de venta que van alimentando el flujo de negocio y que tienen una determinada proyección. Algunas de estas oportunidades se concretarán en órdenes de compra y posteriormente en facturas, y en cada etapa de este proceso pueden haber cotizaciones, correos, anotaciones, tareas, etc.
Hasta ahí todo es similar en cualquier CRM, con sus variantes, ventajas y desventajas.
¿Qué es lo que yo necesitaba de este CRM?
Sobre todo me interesaba automatizar la parte administrativa y muy específicamente el flujo de ventas y la facturación. Es decir, automatizar el proceso desde que llega un nuevo prospecto hasta que se convierte en cliente, hacer más eficiente el seguimiento intermedio, registrar todas las interacciones con el prospecto y poder realizar un auténtico lead nurturing (la atención al prospecto mientras se decide o si pospone su decisión).
Uno de los objetivos era que el CRM no fuera un sistema local, como mi querido Filemaker, que utilizo desde 1998. Esto permitiría en el corto plazo hacer un outsourcing de varias tareas que nos consumen mucho tiempo como son la facturación, el envío de mensajería, el soporte técnico, y el seguimiento de ventas. Algunas de estas tareas llegan a consumir tanto tiempo que no las podemos realizar adecuadamente y llegamos a perder de vista tareas fundamentales de tipo interno como la actualización de contenidos y la creación de nuevos productos y servicios.
Sistemas considerados
Los sistemas que consideré fueron el entrañableFilemaker en web, el poderoso Salesforce, el políticamente correcto VTiger, el ultra-cool Highrise y el aparentemente simple Zoho CRM.
Filemaker requería mucho desarrollo
Desde 1998 había usado un CRM bastante simple y funcional que hicimos enFilemaker, que es el administrador de bases de datos de facto para Mac. Filemaker es un excelente producto, pero el precio y la confiabilidad del hosting especializado en Filemaker me hicieron dudar, además de los altos precios de las nuevas licencias que necesitaría. Tampoco quería invertir demasiado tiempo y recursos en desarrollar. Aunque me ha funcionado bien desde hace años, hay detalles de Filemaker que nunca me han agradado.
Salesforce, muy caro y servicio lento
Salesforce.com me parecía la opción casi obligatoria a escoger por la flexibilidad de que tiene fama, por su impresionante base de usuarios, por las excelentes reseñas que he encontrado y por mucha gente de B2B que conozco y que lo utiliza, pero el precio me pareció muy alto, si bien más o menos justificable para nosotros. Su sistema está dirigido a grandes empresas, así que resulta imposible adquirirlo en línea, lo cual es sumamente extraño.
VTiger, un hermoso felino con pulgas
VTiger parecía una buena opción, el demo funciona muy bien y me pareció bastante completo de entrada, con la ventaja adicional de que es open source y de que podría modificarlo. Pero al instalarlo me topé con infinidad de pequeños detalles, problemas y pulgas en el software. Al intentar resolver cuatro o cinco de estos temas me topé con que en el foro de soporte de VTiger muchos de estos problemas no tienen respuesta desde hace meses, así que lo descarté después de un par de días de pruebas.
No dudo que VTiger llegue a ser una buena opción dentro de un poco tiempo, pero un buen sistema, especialmente de CRM, debe de tener una curva de instalación y aprendizaje bastante más acelerada si esperamos que el sistema sea útil. En el entorno actual de tecnología para pequeñas empresas, no hay cabida para sistemas que tengan un alto costo de implementación.
Desafortunadamente el costo de implementación, el cacareado TCO o total cost of ownership, resulta demasiado alto en algunos sistemas de open source, a no ser que tengas un geek de planta con la paciencia, minuciosidad, experiencia y capacidad de estar explorando infinidad de problemas y pulgas. Si yo tuviera un geek de planta lo pondría a crear software innovador, no a espulgar programas de otros.
Highrise, 37 señales de inflexibilidad
A riesgo de sonar sacrílego y aún cuando soy semifan de 37 Signals, al emblemático Highrise lo descarté de inmediato por su inflexibilidad y por estar limitado a administrar contactos y tareas. Intenté utilizarlo en cuanto fue lanzado, pero la verdad me pareció muy limitado y enfocado en proyectos donde interviene mucha gente, no para atención de muchos clientes en decenas de proyectos, como es mi necesidad.
Me gusta mucho la manera en que Highrise presenta la información de los contactos y es una buena característica lo amigable que es para recibir email. Pero esos y otros caramelos pueden obtenerse, tal vez sin tanta limpieza pero si con eficiencia, en cualquier otro sistema CRM.
Zoho CRM, superó mis expectativas
Mi última opción era Zoho CRM, que por ser un software ASP o en demanda, al estilo Salesforce, pero de bajo costo, pensé que sería poco flexible y limitado, a la Highrise. Pero en cuanto empecé a utilizarlo me di cuenta de que si algo tiene Zoho CRM es que es muy flexible, que es fácil de usar en extremo, que tiene un excelente soporte y que está siendo mejorado continuamente.
Empezando por el proceso de registro. Es de las pocas aplicaciones web en las que simplemente te registras proporcionando tu nombre de usuario y password y las empiezas a usar de inmediato, sin tener que dar tu nombre, apodo, mascotas y fecha de nacimiento, y sin tener que esperar un mail de confirmación.
En Zoho CRM pude, en cuestión de pocas horas, tener listo un setup que me permite capturar clientes automáticamente desde mi sitio web, dar seguimiento detallado a los prospectos, crear cotizaciones, enviar correos y elaborar facturas que cumplen con los extravagantes requerimientos del sistema fiscal mexicano.
Pero aquí es donde encontré la gran ventaja de Zoho CRM. Aunque es un sistema en demanda, aparentemente cerrado, la gente de desarrollo responde rápidamente a los requerimientos. Por ejemplo, respondieron de inmediato al bombo y platillo que hizo Salesforce cuando anunció que soportarían directamente el protocolo de Skype.
Es extremadamente sencillo agregar campos en cualquier etapa del flujo de negocio. Y lo que es más importante, es también muy fácil ocultar los campos que no sirven a nuestro propósito.
Pero lo que me conmovió casi hasta las lágrimas es la facilidad que tiene para generar facturas impresas. En México tenemos la desgracia de tener que facturar por obligación en formatos preimpresos, y eso hace que muchas aplicaciones creadas en otros países sean inutilizables aquí. Zoho CRM permite con facilidad editar la factura en una pantalla WYSIWYG. Sí, lo sé. WYSIWYG debería de ser arcaico e irrelevante en la web, pero para facturar en México es indispensable.
Normalmente recibía todos mis prospectos a una cuenta de correo la cual redireccionaba en forma acorde. Con Zoho pude implementar en cuestión de minutos el web to lead, que me permite recibir los leads al correo para estar alerta y responderles rápido y al mismo tiempo capturarlo directamente a Zoho CRM. Esto ya está agilizando mucho mi proceso de ventas, ya que de esta forma puedo asignar el lead a alguien más para que lo atienda.
¿El precio? De no creerse. Zoho CRM es gratuito hasta 3 usuarios. A partir del cuarto usuario el precio es de 13 dólares mensuales.
Realmente me sorprendería si no se presenta un éxodo de Salesforce.com hacia Zoho CRM en los próximos meses.
Es interesante hacer notar que 10 días después de que solicité información a Salesfore.com me contactó uno de sus distribuidores en México. Seguramente el CRM de esta empresa no funciona tan bien. Para entonces ya tenía implementado Zoho en un 80% para mis requerimientos de captura de prospectos, facturación y administración.

Hola Gustavo:
Totalmente de acuerdo con la manera en que describes Zoho CRM, lo uso desde hace unos meses y no he tenido ningún problema (excepto por un par de ocasiones en que no podía acceder al servidor, problema que no tardó mas allá de unos minutos). Yo no me tomé la molestia de analizar a la competencia, pero tus argumentos me serán muy útiles cuando mi socio vuelva a preguntar por que uso Zoho.
Un excelente analisis. Me gustaría añadir que otras grandes ventajas.
1.Zoho cuenta con módulos que pueden incluirse e incluso integrarse con el crm. Así se consigue un ERP ajustado a las necesidades de las empresas pequeñas sin un gran almcen o de servicios. Módulos como un busieness inteligence muy sencillo de entender o aplicaciones de ofimática online.
2. Se integra con multitud de aplicaciones web de la competencia. Si, si de la competencia. Aunque parezca una locura les funciona muy bien. Aplicaciones como Google Apps complementan el CRM.
3. Pueden realizarse desarrollos a medida. Casi nadie conoce esta característica, pero permite tener una aplicación potentísima a un coste 20 veces menor que un desarrollo tradicional. Hay consultoras que se dedican a ello. En España Conpas es una de ellas y no conozco a nadie más que ofrezca este servicio.
4. Cuenta con marketplace
Espero se siga difundiendo esta herramienta y siga aumentando mercado.
Pd: las integraciones entre módulos de Zoho están en camino. Consúltenme si quieren conocer las que han realizado las empresas por su cuenta.
Un saludo
Hola que tal, quiero compartir con ustedes mi experiencia con Zoho CRM, realmente es una herramienta excepcional, antes de usarlo tenía el control de los clientes con Gmail por medio de su aplicación de contactos el cual es muy bueno pero no fue hecho para ello, con Zoho CRM tengo el historial de todos nuestros clientes, cuanto compraron, que compraron, cuando fue la última vez que compraron o cuando les envíe un correo, en fin es muy bueno el sistema.
Lo que mas me ha gustado es que mis clientes siguen recibiendo mis mail desde la cuenta original de gmail pero ahora enviados desde el CRM utilizando además plantillas personalizadas.
La herramienta de cotizaciones ni que decir, conque facilidad lo adecue a mis requerimientos permitiéndome mejorar mis tiempos de respuestas para cotizar y enviar en formato PDF.
Estoy muy contento con el sistema, les confieso que con gusto pagaré el costo de las versiones de pago cuando tenga la necesidad de utilizarlos.
Les recomiendo también cheque las herramientas de:
Creator y Report otras de las herramientas de zoho que utilizo
Vale la pena el sistema se los recomiendo.
Hola,
Nosotros queriamos implementar un CRM ya que le veiamos todo el potencial que tiene, pero veiamos que el que no tuviera integrado la contabilidad era un problema. La relación con el cliente es primordial, pero ya que implementas un programa lo que quieres es tener uno y este que lo haga todo.
Además queriamos que fuese con acceso web y no estar supeditado a las licencias de uso (pagar por cada usuario). Despues de varias pruebas contratamos MERVIRgest y realmente es un acierto. El precio además es muy accesible y es open source. No se le puede pedir más.
Aquí hay más información sobre el programa MERVIRgest
http://www.mervir.com/crm-erp-programa-gestion-empresarial-web
Salu2
Antonio
Zoho CRM es un magnifico CRM y ahora su potencia ha crecido mucho con las mejoras en su API que permite añadir módulos de facturación electrónica, unirlo a un ERP como Openbravo, desarrollar un módulo para integrarlo a Twitter y generar prospectos, tareas, casos desde los mensajes de twitter, o aplicar sus capacidades de administración integrandolo con Zoho Proyecto o de atención a Clientes con Zoho Support.
Realmente dudo que haya una aplicación al precio que ofrece Zoho que te de tanta flexibilidad y ajuste a cada negocio.
Excelente ejemplo, saludos!
Estimado Gustavo, muchas gracias por la información, he estado dedicando tiempo a este tema y creo que el que me restaba me tomaría muchas horas aún, yo tengo mis correos con Gmail, y el Zoho se integra maravillosamente. Saludos
Buenas tardes,
Leyendo su palabra me he sentido 100 % identificado con Gustavo, mil gracias.
Para mayor rigor si vale. Soy una persona infinatamente neófita en comparación con Ustedes.
Hace un mes y medio hice mi estudio de mercado para implementar en mi empresa, pues trabajamos en office.
Siguiendo estrictos parametros de versatilidad, feedback, flexibilidad, actualizaciones, orientación a erp, que fue un SAAS pero con implantación en dropbox para a su vez conservar copia en disco duro (una cosa que me sorprende es que casi todo el mundo le da igual. A mi no, en los aviones,etc..no hay internet, con lo que necesito que el programa sea versatil online o a través de escritorio…..
Al final de muchas idas y venidas, y testar al menos 50 empresas.
Ganador ZOHO- (Pendiente de llegar a entender con más facilidad Salesforce)
Ahora la necesidad que tengo, necesitamos para Books Zoho ,metodo para hacer facturas electronicas.
Alguien me puede ayudar???
He probado Zoho y para ser una aplicación casi-gratuita ofrece muchas cosas. La integración con otras aplicaciones es buena, mucho mejor que Salesforce, que pronto será historia
Buen día.
Leyendo los comentarios anteriores, me doy cuenta que Zoho es una muy buena herramienta para administrar las oportunidades desde un principio cuando son solamente prospecto hasta que se convierten en clientes con sus respectivos historiales, pero quisiera saber de favor si hay algún otro programa o si este mismo puede administrar los proyectos de los clientes una vez que ya sean aprobados, me refiero, darle seguimiento a las etapas de los proyectos, ya que nosotros nos dedicamos a importación de artículos industriales y tenemos varios proyectos operando a la vez.
cabe mencionar que no somos fabricantes, ya que hay software para administrar proyectos de fabricación, y son muy complejos, lo que yo necesito es algo muy simple.
Espero me puedan ayudar.
Muchas gracias!
Hola, he leido vuestros comentarios sobre Zoho Crm, me alegra saber que os gusta a todos. Si necesitais mas informacion acerca del crm, nosotros realizamos seminarios semanalmente. Si os interesa aqui os dejo el link:
http://www.sagitaz.com
Gracias
Excelente crm! Lo he probado y es realmente funcional y útil.